• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artesanías y tradiciones en México › Cestería y otras formas de artesanía mexicana

Cestería y otras formas de artesanía mexicana

cestería, concha, carey, artesanías, cera

tur1m3xplora No Comment     Artesanías y tradiciones en México

La cestería es una de las formas artesanales mexicanas, cuyos orígenes en la historia aún no han podido ser identificados. Tradicionalmente se considera a la cestería, como un descubrimiento bastante anterior a la alfarería, en la historia antigua de la humanidad.  Algunos estudiosos consideran que la cestería apareció en nuestro país, alrededor del 6000 antes de Cristo.

En la actualidad, la cestería, como manifestación de la creatividad popular, está en vías de desaparición.  El motivo principal es que la cestería va siendo cambiada, en la pragmática de los pueblos, por objetos manufacturados que antes no tenían presencia en los mercados populares.  Y así, esta técnica artesanal, antes tan cultivada y popular, está perdiéndose en estados como Puebla, Yucatán, Sonora, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos y el Estado de México.

Los productos artesanales de cestería, incluyen, desde manteles individuales, hasta sombreros tipo “Panamá”, capaces de doblarse y guardarse en el bolsillo, sin que se deformen o se maltraten.  También abundan las canastas, morrales, jaulas, cestos, muebles y juguetes.

De acuerdo a la región, los artesanos, para trabajar cestería, utilizan fibras vegetales como: paja de trigo, ixtle, bejuco, lechuguilla, carrizo, vara de sauce, corteza de jonote, palma y tule.  Los viajeros y turistas de México, deben comprender el gran esfuerzo que realizan los artesanos de la cestería- generalmente, humildes campesinos- para hacer surgir hermosos y útiles objetos, a partir de un puñado de zacates o varas.

Otras interesantes formas de artesanía mexicana son los trabajos de cera, concha, carey y coral.

A lo largo del siglo XIX y la primera parte del XX en Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Puebla, se elaboraron admirables figurillas de cera que representaban a personajes del ámbito popular. Y así, existían notables reproducciones de chinacos, arrieros, vendedores de pájaros, hacendados y damas de alcurnia.  En cambio, en nuestros días, la cerería se limita a la elaboración de velas ornamentales, algunas de ellas complementadas con detalles en escamado y bordado.

En estados como Puebla, Guanajuato, Distrito Federal y el Estado de México, se producen velas de gran valor estético.  A destacar, las hermosas velas que se producen en el pueblo de Cortázar, Guanajuato, para festejar el día de la Santa Cruz, el día 3 de mayo. En lo que se refiere a las artesanías en concha, estas abundan en los estados costeros, aunque solo algunas de ellas tienen verdadero valor estético.  Curiosamente, es en el barrio hidalguense del Nith, en Ixmiquilpan, donde se aprovecha, acertadamente, la concha de abulón para adornar instrumentos musicales, cajas y mesas.  Por último, en Yucatán, en la blanca Mérida, se elaboran originales creaciones, utilizando el caparazón de las tortugas de carey: desde “uñas” para tocar guitarra, hasta  peines, abrecartas y pequeñas cajas.

artesaníasartesanías mexicanasbejucocanastascareycarrizocereríacesteríacestosconchacorteza de jonoteixtlejaulasjugueteslechuguillamorralesmueblespalmatrigotulevara de sauce

 Previous Post

Sitio arqueológico de Tizatlán en Tlaxcala

Next Post 

Zona arqueológica de Kohunlinch

Related Articles

Los mejores eventos de Real de Catorce
Fiestas y tradiciones en Zicatela
Fiestas y tradiciones en Isla Holbox

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

5 claves turísticas de Ixtapan de la Sal
Cómo nacieron los spas

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora