• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Yucatán › Cenotes en México › Grutas ríos y cascadas en México › Cuzamá y sus tres cenotes

Cuzamá y sus tres cenotes

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Yucatán, Cenotes en México, Grutas ríos y cascadas en México

La península de Yucatán es famosa por el prístino mundo acuático que yace bajo sus planas tierras. Los famosos cenotes son refugios paradisíacos de agua dulce que son una visita obligada para los amantes de la naturaleza.

A tan sólo 40 minutos de la ciudad de Mérida, se encuentra la población de Cuzamá, desde donde es posible hacer un bello recorrido en rústicos vagones tirados por caballos, que tienen básicamente tres paradas en tres bellos cenotes.

El trayecto se trata de una innovación ideada por los habitantes de la región, quienes buscan obtener así mayores ingresos por actividades ecoturísticas. Los vagones utilizados tienen su propia historia, ya que eran utilizados para transportar el henequen en las antiguas haciendas, actividad sumamente prospera a inicios del siglo XX.

A través de este transporte es posible avanzar por 7 kilómetros de caminos, llenos de maleza, lo cual  aumenta la emoción de la aventura en pos de los cenotes Chelentún, el Chak-Zinik-Che y Bolom-Chojol), ideales para un delicioso chapuzón en las calurosas tierras yucatecas.

Al ser una actividad importante para la gente local, los lugareños insisten en que estos vagones son la única vía de acceso a los cenotes, lo cual es una mentira, también es posible ingresar caminando gratuitamente, aunque el recorrido sea un poco cansado.

Si se quiere tomar los vagones, se sugiere llegar temprano, ya que en ciertos días el número de turistas es muy superior a la disponibilidad de asientos, lo cual puede ser desesperante para los viajeros ansiosos por bañarse en los cenotes.

El costo por persona para acceder a los vagones es de 50 pesos.

Cómo llegar

Desde la central de autobuses de Mérida es posible tomar un camión en dirección a Cuzamá. Su costo es de 20 pesos. Una vez terminada la visita, es importante estar pendiente del regreso, ya que el último camión de regreso a Mérida sale de Cuzamá a las 6pm.

caballoscenotecuzamáMéridamunicipio de CuzamáPenínsula de Yucatántres cenotestruckvagón jalado por caballos

 Previous Post

Cascada Basaseachi, Chihuahua

Next Post 

Teotihuacán lugar de dioses

Related Articles

Plaza Mayor de Mérida, en Yucatán
De Mahahual a Mérida
Querétaro para el turismo infantil

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Festival gastronómico “Guanajuato Sí Sabe”
Fiestas religiosas de Ixtapan de la Sal
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora