• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos de Aguascalientes › Atractivos coloniales de la ciudad de Aguascalientes

Atractivos coloniales de la ciudad de Aguascalientes

edificios coloniales, aguascalientes, ciudad, turismo

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Aguascalientes

Las actividades de minería que se desarrollaron en la parte norte de la República Mexicana, así como también, la vigilancia intensa que se hacía sobre la denominada Ruta de la Plata, ante el acoso de los grupos chichimecas, dan cuenta del origen de la ciudad de Aguascalientes. Esta última fue, en sus inicios, una simple villa, establecida en 1570. En los primeros años del siglo XVII, se proyectó su diseño urbano, partiendo desde un modelo cuadriculado, con manzanas de 100 varas de largo y una plaza central. Solo cuando la prosperidad inundó el lugar, su arquitectura se hizo más noble y admirable. Muestra de ello son los templos de San Diego, San Marcos, Guadalupe, El Encino, la bella Catedral y los conventos La Enseñanza y La Merced. Acompáñanos a conocer más de los atractivos coloniales de la ciudad de Aguascalientes.

El edificio que hoy es utilizado como Palacio de Gobierno, fue construido en el siglo XVII, aunque anteriormente sirvió como la casa del Mayorazgo de Ciénaga de Mata. Por otra parte, la edificación en donde actualmente se localiza el Museo José Guadalupe Posada, es típica de las formas tradicionales de la capital hidrocálida. La Plaza de la Patria es el corazón de esta ciudad y en ella se encuentra una hermosa columna de tipo jónico- cuya autoría es atribuida al gran Manuel Tolsá-, que sostiene una versión escultórica del escudo de México.

Y así como aconteció con otras ciudades coloniales, Aguascalientes experimentó notables transformaciones tras la Independencia, mismas que la enriquecieron arquitectónicamente con construcciones de enorme calidad. De los inicios del siglo XIX, data el Jardín de San Marcos, el cual se distingue por su proyección clásica y en la última parte de esta misma centuria, se edifica el Teatro Morelos, justo en donde tuvo lugar la Convención Revolucionaria de 1914.

A lo largo del Porfiriato, Refugio Robles, importante maestro de obras, dirigió diversas edificaciones, tanto sacras como civiles, de un encanto muy particular y que le dieron a Aguascalientes, su identidad particular, frente a las demás ciudades del país. Ejemplos de estas construcciones son: el templo de San Antonio- una de las obras más hermosas de Robles-, las torres del Santuario de Guadalupe y  la ampliación del templo de San Diego. Otros importantes trabajos de Robles- que te recomendamos mucho visitar- son: la sede del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo de Aguascalientes y el Museo Regional de Historia.

arquitecturaartearte sacroAtractivos turisticos de Aguascalientescallescatedralesciudad de aguscalientesculturaedificiosedificios colonialeshistoriaiglesiasMéxicomuseospaseosplazastemplosturismoturismo culturalTuristasvacacionesviajes

Related Articles

Sitios perfectos para practicar el ciclismo en México
Bacalar y Casa Bakal, combinación perfecta para tus vacaciones
Vacaciones inolvidables en el Caribe Mexicano

Leave a Reply Cancel reply

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora