Para visitar México y las maravillas naturales que lo convierten en un destino de clase…
Viajar en coche compartido
El turismo es una experiencia multifacética, que está relacionada con muchos aspectos diferentes. Para el caso de tener un viaje interesante, se deben considerar factores como el destino a visitar, el equipamiento o equipaje que se lleve, el alojamiento que se planee utilizar y especialmente, el medio de transporte que se use para llegar de un lugar a otro en el marco de nuestra travesía.
Por supuesto se puede viajar en coche propio, o bien en transporte público. Otra opción tal vez más económica y más segura es la de viajar en coche compartido. Se trata de una opción turística barata, poco contaminante y más social que las alternativas convencionales de transporte. En los tiempos de difíciles circunstancias económicas que vivimos y cuando la cultura de la protección ambiental y el respeto a la ecología se han difundido más, viajar en coche compartido es lo mejor.
Ya sea para el caso de las distancias cortas o para viajar en distancias largas, la opción de transporte turístico que les recomendamos destaca en gran medida. Una de las maneras en las cuales se ha denominado esta opción es “carpooling” y son varias las plataformas que han surgido en Internet para hallar un coche en el cual viajar o bien, personas que deseen viajar con nosotros. Vamos a profundizar acerca de esta alternativa de transporte turístico, en lo que sigue.
Primero que nada, debemos destacar lo barato que resulta, a comparación de otras alternativas similares. Compartir gastos deriva en un ahorro notable: la gasolina cada vez está más cara y por lo tanto aumentan los precios de los boletos de autobús, los taxis, etc. Y por lo consiguiente, si los automóviles son lo más cómodo para viajar, con el “carpooling” ahora también es la alternativa más económica.
De la misma manera, viajar en coche compartido reduce las emisiones de contaminantes por los coches que se dejan de utilizar. Lo mismo sucede con los embotellamientos o atascos, mismos que se reducen notablemente. Estudios recientes señalan que perdemos cerca de 7 días de vida, acumulando atascos vehiculares. Por lo tanto, compartir el coche es una gran vía de poner en práctica nuestros conocimientos de protección al medio ambiente.
Finalmente, hay que ponderar la manera en la que viajar en coche fomenta la convivencia social. Es una alternativa de transporte turístico que te permitirá conocer a mucha gente de diferentes regiones. En contraparte, también existen muchas personas que no gustan de viajar con desconocidos o bien no desean adquirir el compromiso que implica la práctica de viajar en coche compartido.
Comments (0)