• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Yucatán › Mundo Maya en México › Zonas arqueológicas en México › Uxmal, Yucatán

Uxmal, Yucatán

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Yucatán, Mundo Maya en México, Zonas arqueológicas en México

Existen dos explicaciones acerca del significado del nombre “Uxmal. Una de ellas nos refiere a la palabra maya “oxmal”, que quiere decir, “tres veces edificada”. La otra se relaciona con el término “uchmal”, que significa “lo futuro, lo que está por acontecer”.

Como quiera que sea, Uxmal- localizado en Yucatán-, es uno de los sitios arqueológicos mayas más hermosos, por su impactante arquitectura. Sobresale por sus palacios horizontales y bajos ubicados en torno a grandes cuadrángulos o patios. En Uxmal abundan los ornamentos a base de esculturas finamente detalladas, las cuales incorporan cientos de piedras pulidas con sumo cuidado. Estas últimas, se congregan en diseños geométricos de gran complejidad.

Uxmal fue edificada por grupos de indígenas xiues y tuvo su mejor momento en el periodo de 600 al 900 d.C. No se sabe aún cuál era la función de varias de sus construcciones, las cuales muestran ostentan nombres caprichosos ideados por los propios españoles. Algo que distingue a Uxmal con relación a otras ciudades mayas antiguas, es que carece de cenotes: para almacenar agua, los habitantes de esta urbe prehispánica construyeron a mano grandes cisternas, una de las cuales se localiza en la entrada del complejo arqueológico. La frecuente escases de agua que padecía Uxmal, explican quizás, las numerosas representaciones de Chac, deidad maya del agua, que se han hallado en el lugar.

Qué visitar en Uxmal

No te pierdas el Palomar, edificio nombrado de esta manera por los curiosos calados de su crestería. Se trata de uno de los sitios más plácidos de Uxmal, ya que este palacio se encuentra junto a un jardín rectangular, grato de visitar.

La Gran Pirámide, por su parte, cuenta con una larga escalera que nos conduce hasta un templo. Es este último, hay máscaras de guacamayas y del dios Chac. Las guacamayas, de acuerdo a la mitología maya, estaban asociadas con el fuego, por lo cual, se piensa que la Gran Pirámide estaba dedicada al sol.

El Palacio del Gobernador es reconocido en la actualidad, como la muestra más admirable de la arquitectura Puuc. Se trata de un edificio que data de los siglos IX y X y comprende, en realidad, tres estructuras, vinculadas por arcos estilo maya. Destacan las máscaras con narices ganchudas del dios Chac, que adornan el friso de mosaicos de esta construcción.

También recomendable es contemplar el llamado Cuadrángulo de las Monjas, estructura de 24 estancias, que a los españoles les recordaron celdas conventuales. Admirables son sus calados en la piedra, mascaras del dios Chac y serpientes esculpidas: obras maestras del ensamblaje maya de mosaicos.

Otros dos notables edificios de Uxmal son la Casa del Adivino y la Casa de las Tortugas. En cuanto al primero, se trata de una pirámide de 35 metros  y es la edificación más elevada de este sitio arqueológico. La primera etapa de su construcción data del siglo VI d. C., pero se sabe que, durante los siguientes cuatro siglos, se le hicieron numerosos añadidos. La Casa de las Tortugas, por su parte, muestra una sencilla ornamentación con columnas y un friso con diminutas figuras de tortugas. Muy probablemente en este edificio se veneraba a alguna deidad maya del agua.

Cómo llegar a Uxmal

Desde la ciudad de Mérida, hay que tomar la carretera federal 180 que va de la capital yucateca hasta Campeche, hasta llegar al entronque con Xtepen, esto es, luego de 25 km. Luego, el camino prosigue por la carretera 261, durante unos 56 km, hasta arribar al sitio arqueológico de Uxmal.

Información relevante acerca de Uxmal

Es recomendable disfrutar del espectáculo de luz y sonido que se realiza en el sitio arqueológico de Uxmal. Durante el invierno se efectúa a las 8 pm y en el verano a las 7 pm. Tiene un módico costo. Resulta una experiencia turística verdaderamente inolvidable.

El horario de visita a Uxmal es de 8 am a 5 pm, todos los días. La entrada también es sumamente módica aunque los domingos el acceso es gratuito.

Actividades a realizar en Uxmal

Los alrededores de esta área arqueológica son de una frondosa vegetación tropical. Incluye parajes que embellecen y  hacen más atractiva la visita a Uxmal y sus tesoros históricos y culturales. Además, es un entorno propicio para la contemplación de los entornos silvestres de la región y para tomar fotografías panorámicas.

 Previous Post

Tulum, Quintana Roo

Next Post 

En las alturas de Nueva York con una cámara GoPro

Related Articles

Platos simples para cocinar en una cita especial
Las mejores estrategias de ruleta para ganar en casinos en línea legítimos
Maíz Azul, conservando lo más propio de la cocina mexicana

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Tal ves te interese …

Santa María del Tule
Huejotzingo2
Taxco, sede del Coloquio Nacional de Cultura Mexicana

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora