En un país tan vasto y validado Como México no es sencillo identificar zonas costeras…
Turismo en la Antártica chilena

Un horizonte de blanco hielo que deslumbra por el reflejo del sol. Un ambiente de silencio y pureza silvestre. Paisajes de gran belleza natural, en uno de los rincones geográficos poco explorados que aún se conservan en el mundo. Es parte de lo que nos ofrecen las experiencias turísticas en la Antártica chilena. En contraste con la zona ártica, la Antártida es un territorio continental en donde se atesora más del 90 por ciento de agua dulce que hay en el planeta. Un manto de grueso hielo, cubre casi por completo su territorio, el cual alcanza la altura más considerable de todos los continentes del orbe, con una elevación promedio de 2,300 metros.
Y aunque en la Antártida crecen más de 350 variedades de plantas, solo se desarrolla vida animal cerca del mar, donde los pingüinos, focas, ballenas y aves acuáticas cumplen mucho de su ciclo de vida. Cada año se incrementa el número de turistas que visitan la Antártica chilena, por tratarse de una región de enorme riqueza y variedad ecológica. Y ciertamente merece el largo viaje- una travesía de kilómetros por mar o por aire- contemplar la belleza de este santuario natural, aún virgen.
La Antártica chilena se encuentra a unos 990 kilómetros al sur de Punta Arenas y su población más importante es Villa Las Estrellas. No obstante, esta zona recibe a unas 1,200 personas a lo largo del año. El territorio antártico chileno nos ofrece la oportunidad de disfrutar del panorama y contemplar la vida marina que allí se desenvuelve. Para visitar la Antártica chilena, es recomendable tomar un avión desde Punta Arenas. Otras poblaciones chilenas interesantes en la Antártica son las bases Presidente Frei y el Centro Metereológico Presidente Frei, donde viven las familias de los científicos chilenos dedicados a diferentes investigaciones.
Comments (0)