• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Turismo del café en la República Mexicana

Turismo del café en la República Mexicana

ad3mir No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

El mejor café del mundo es el que nos recibe temprano al iniciar el día. Efectivamente, uno de los aromas que más nos animan a comenzar la jornada es el del café.

Es una bebida deliciosa que nos brinda inspiración, energías y ánimo y que además nos ayuda a concretar los proyectos cotidianos que nos vayamos planteando. Otra faceta interesante acerca del café tiene que ver con su vinculación con el turismo.

Justo acerca de ello en lo que sigue les compartiremos valiosos comentarios. Ojalá que estas observaciones les sirvan como motivo de interés para visitar los lugares que a continuación mencionaremos.

El atractivo del café, el atractivo de México

Millones de personas en todo el mundo han hecho del café un elemento imprescindible para su rutina diaria. Es un vínculo tan pleno que incluso ha permeado a las actividades turísticas.

En efecto, una opción viajera que cada vez más aumenta su popularidad es el llamado “turismo del café”. En la geografía mexicana es una alternativa vacacional más que prometedora por las abundantes regiones donde se produce un café de excelente calidad.

La visita a estas zonas cafetaleras del país es una vía de recreación y descubrimiento viajero que les invitamos a experimentar.

Rutas turísticas y producción cafetalera en México

En el territorio nacional hay quince entidades productoras de café. Chiapas es el más importante en este rubro, seguido de Veracruz y Puebla.

De entre las variadas rutas turísticas que pueden emprenderse en el país una de las más fascinantes es la Ruta del Café. Nos lleva a diferentes áreas de México que son famosas por su producción cafetalera y también por brindarnos bellos parajes silvestres, comunidades colmadas de tradiciones y folclor, aventura y abundantes descubrimientos viajeros.

Turismo del café, una alternativa vacacional para tomar en cuenta

El turismo alternativo actual en México tiene en la Ruta del Café una de sus posibilidades más interesantes. Emprender este gran paseo nos lleva desde las partes bajas del volcán chiapaneco Tacaná hasta fincas cafetaleras de la entidad, ocultas entre grandes áreas selváticas. Algunas de las más importantes fincas del rumbo que les aconsejamos conocer en plan turístico son, por ejemplo, La Chiripa, Argovia, Hamburgo e Irlanda.

Turismo del café en el estado de Veracruz

Como habíamos mencionado previamente, Veracruz es el estado más importante para la producción cafetalera en México. Cuenta con tres lugares clave al respecto: Xico, Xalapa y Coatepec. Por supuesto, se trata de comunidades que también destacan por su gran proyección turística.

Quienes emprendan la Ruta del Café en México hallarán que se trata de ciudades provinciales que cautivan a los visitantes con sus tesoros arquitectónicos, sus bellos jardines y plazas.

Xalapa es un destino especialmente interesante por sus abundantes elementos turísticos relacionados con la popular bebida que ha inspirado esta travesía.

Por ejemplo, estando de paseo por esta ciudad veracruzana no se pueden perder el Museo del Café, recinto dedicado a la difusión de la cultura cafetalera en esa parte del país. Lo mismo cabe señalar de la popular Feria del Café, donde se elige a una reina del evento y se organiza una gran degustación con las muestras más destacadas del café producido en la zona.

Turismo del café en el estado de Oaxaca

Transitando por las carreteras que ascienden por la costa de Oaxaca con rumbo a la sierra, se hallarán importantes fincas dedicadas a la producción cafetalera. Una de las más imperdibles es Finca La Gloria, ubicada en las proximidades de Huatulco, el popular destino playero. Es allí donde los visitantes podrán disfrutar de recorridos conducidos por un experto guía, el cual les ayudará a conocer de primera mano los procesos integrados a la producción cafetalera.

Por lo demás, en esa misma finca cuentan con un formidable mariposario que nadie se debe perder.

Otras alternativas para visitar en el estado de Oaxaca como parte de la Ruta del Café son fincas como Margarita, Las Nieves y Montecarlo.

Todos estos recorridos relacionados con la industria del café a nivel local incorporan excursiones ecoturísticas, paseos especiales para el avistamiento de aves, visita a pozas naturales, cascadas y otros cuerpos de agua y mucho más.

De manera que la vivencia de conocer mejor la producción nacional de café se transforma en una fuente inagotable de gratas vivencias turísticas.

chiapasoaxacaruta del caférutas turísticasturismo del cafeveracruz

Related Articles

Conoce lo mejor de Huatulco
Tamiahua, pueblo pesquero de Veracruz
Qué visitar en los alrededores de Huatulco

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora