• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turísticos de México › ¿Qué es un globo aerostático?

¿Qué es un globo aerostático?

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turísticos de México

El globo aerostático está considerado como una especie de nave que hace posible que las personas, puedan desplazarse por el espacio aéreo, aunque, en muchas de las ocasiones, este desplazamiento tenga solamente fines de deportivos o de esparcimiento. Los globos aerostáticos se valen del manejo de diferentes gases, algunos de ellos calientes, para ser inflados y emprender el vuelo. Estos gases generan un impulso para que la vasta recámara de tela se pueda inflar, elevarse y desplazarse por el aire.

Por lo general, los globos aerostáticos no se utilizan para fines de transporte regular, como sí lo hacen otros vehículos aéreos (por ejemplo, helicópteros o aviones). En cambio, se le utiliza principalmente con dinámicas turísticas y recreativas, así como también de exhibición y competencia deportiva.

Un globo aerostático está integrado por tres secciones: lo primero y más importante es la recámara en donde se contiene el aire. Tal recámara está integrada por una vasta tela que tiene una forma parecida a una gota, que se mantiene abierta en la zona interior. En esa zona es donde se inserta el gas que se usará para movilizar el vehículo y que mantiene la enorme tela perfectamente tensa y extendida.

Es indispensable que la recámara de aire no tenga ninguna clase de aeropuerto o daño, puesto que, en tal caso, el flujo del gas impulsor no será el conveniente y al final, el globo aerostático podría venirse abajo. También importante es el motor, puesto que tiene como cometido propalar el gas. Es un dispositivo que se puede manejar de manera manual, de acuerdo a sus necesidades, subiendo y bajando la intensidad del aire, dependiendo de si se busca ascender o descender en el firmamento. La última sección de un globo aerostático es denominada como góndola, y es donde se instala la tripulación y pasajeros del globo. La góndola es, por lo general, pequeña, y está atada a la recámara de tela inflada, por medio de fuertes sogas y cordeles.

El globo aerostático depende por completo en su funcionamiento del movimiento del gas que se use como medio propulsor. Esto significa que no es un medio de transporte mecánico o eléctrico, sino que está relacionado con el intercambio de gases. Existen dos  clases principales de globos aerostáticos: unos de que se movilizan con aire caliente y otros que usan para es te fin, gases como el helio, gas metano e hidrógeno.

Viaje en globoViaje en Globo en MéxicoVuelo en Globo en México

Related Articles

Curiosidades de los viajes en globo
Viaje en globo en Puebla
Viaje en globo en Guanajuato

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora