• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Atractivos turisticos de Michoacán › Pueblos del Circuito Lacustre en Michoacán

Pueblos del Circuito Lacustre en Michoacán

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México, Atractivos turisticos de Michoacán

Son numerosas las islas localizadas en el lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. Por la desecación que ha experimentado este último cuerpos de agua, algunas de ellas se han transformado en penínsulas, como es el caso de Jarácuaro, justo de donde surgió la célebre danza de los viejitos. Enfrente de la ribera del área sur del lago, a unos 4 kilómetros de distancia de Patzuaro, se localiza Urandén.

El nombre de este pueblo quiere decir, en idioma purépecha, “batea”, es decir, una estructura flotante compuesta de grandes vigas. Esta comunidad, por la desecación mencionada del Lago de Pátzcuaro, se encuentra casi unida a la ribera. Urandén destaca por sus calles empedradas y viviendas con techo de teja. Este sitio es también aconsejable de visitar por las magníficas panorámicas que ofrece del lago junto con Janitzio y Pátzcuaro.

Es tiempo de comentar justamente de Janitizio, la isla más grande y poblada del Lago de Pátzcuaro. Hace mucho tiempo no era más que una comunidad de pescadores y artesanos y en nuestros días, sus habitantes se dedican al comercio de creaciones artesanales típicas de la región. En Janitzio los visitantes hallarán numerosas tiendas de artesanías y una soberbia estatua de cuarenta metros de altura, dedicada a José María Morelos y Pavón. Una escalera interior nos permite subir a lo más alto del puño de la estatua, donde se ha instalado un conveniente mirador para contemplar el lago.

Para completar estas recomendaciones de pueblos para visitar en el Lago de Pátzcuaro, hay que incluir a La Pacanda. Al norte de la isla de Janitzio, aparecen otras tres islas de notables características: Tecuena, Yunuén y La Pacanda. Las tres, son lugares de especial interés durante las celebraciones del Día de Muertos. Esta última es la segunda isla de mayor tamaño en todo Pátzcuaro y es la que recibe una mayor cantidad de visitantes con motivo de la fiesta mencionada.

En el pueblo de La Pacanda pueden hallarse rústicas cabañas para pasar la noche. Son limpias, cómodas y ofrecen magníficas vistas de toda el área del lago. Como sucede en el caso de Tecuena y de Yunuén, son los propios lugareños quienes se encargan de atender estas opciones de alojamiento. Recientemente se han estado llevando a cabo labores para mejorar el muelle de La Pacanda y eso ha conseguido aumentar el atractivo del sitio, por lo cual, aconsejamos mucho disfrutar de él.

lagos de michoacanPátzcuaro

Related Articles

Pátzcuaro, la laguna y sus hechizos
Pátzcuaro Pueblo Magico, Michoacán
Sitio arqueológico de Tzintzuntzan, Michoacán

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora