• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Michoacán › Parques y Zoológicos en México › Parque Nacional de Uruapan

Parque Nacional de Uruapan

tur1m3xplora 3 Comments     Atractivos turisticos de Michoacán, Parques y Zoológicos en México

La ciudad de Uruapan, conocida como la capital mundial aguacate, posee en sus adentros un hermoso parque repleto de vegetación decorado con decenas de fuentes que permiten que el agua fluya por todo rincón, lo cual hace del sitio un extraordinario lugar para relajarse, caminar, hacer ejercicio y conocer la flora y fauna de esta meseta michoacana

El Parque Nacional de Uruapan, también conocido como Parque Nacional Eduardo Ruíz, es el sitio de nacimiento del río Cupatitzio, que significa “río que canta por sus caídas”, lo cual permite que agua cristalina recorra todo el el sitio, proveyendo de frescura y tranquilidad uno de los pocos  Parques Nacionales de México que se encuentran enclavados en una ciudad.

El origen de este parque es remoto, aunque podría decirse que comenzó a partir de que  Toribio Ruiz adquiere la propiedad a mediados del siglo XIX, para después heredarla a su su hijo, el licenciado Eduardo Ruiz, quien a su vez dejó el parque a su hija Josefina, razón por la cual se conoció al sitio como “La Quinta Josefina”.

En 1930, las señoras Josefina Ruiz vendió sus propiedades, siendo adquiridas por el general Lázaro Cárdenas, quien regaló el espacio a la nación mexicana y el 2 de noviembre de 1938 le otorgó el nombre oficial de Parque Nacional Eduardo Ruiz. Con el tiempo, Cárdenas ordenó la construcción de caminos, fuentes y comedores para esparcimiento de los visitantes. En aquella época el parque llegó a ser muy grande, no obstante el crecimiento de la ciudad redujo sus dimensiones a su superficie actual de 19 hectáreas.

Las numerosas fuentes que recorren el parque tienen  nombres purépechas: Julhiata (El Sol); Teshkukua (Arco iris); Nana Kutzi (La Luna); Janikua Tzitziki (Flor de Lluvia), aunque también hay otras con nombres en castellano (Los Espejos, El tornillo etc.)

Destaca por su belleza la fuente Cola de Pavorreal, que aunque pequeña, tiene un bello salto de agua que asemeja la forma que adquieren las plumas de esta bella ave.

Asimismo, son recomendadas las múltiples caídas de agua, como las llamadas Velo de Novia, Columpio del Diablo, El Pescadito, Baño Azul y las Corrientes de Eréndira, entre otras.

Precio y Horarios

El precio general de la entrada es de 14 pesos. Niños y adultos mayores 7 pesos.

El horario de entrada es de 8:00am a 18:00pm

Atractivos turisticos de Michoacáncascadasla quinta de JosefinaLázaro CárdenasmanantialParque Nacional de UruapanParque Nacional Eduardo Ruízrío Cupatitzio

 Previous Post

Nuevo Muelle de Puerto Vallarta estará listo en el 2012

Next Post 

Clima de Mexico

Related Articles

Eventos en Ixtapan de la Sal
Los mejores eventos en Valle de Bravo
5 claves turísticas de Ixtapan de la Sal

3 Comments

  1. mayra padilla
    ― October 11, 2013 - 9:12 pm  Reply

    belleza natural nada como michoacan

  2. Gonzalo Ramos Aranda
    ― November 19, 2013 - 2:47 am  Reply

    Les comparto mi poema, inspirado en el bellísimo . . .

    PARQUE NACIONAL DE URUAPAN
    “En la Barranca del Cupatitzio, . . . Dios, agua, vida, origen, dulce inicio.”

    Meseta encumbrada, Dios así lo quiso,
    paraje del cielo, edén, paraíso,
    botón michoacano, la región más tierna,
    Uruapan bonito, primavera eterna.

    Jícara esmaltada, ¡Río del Cupatitzio!,
    barranca, hondonada, al fin precipicio,
    que bello, tan lindo, Parque Nacional,
    purépecha, sacra, ecología cultural.

    El bosque, sus plantas, ¡cosa más hermosa!,
    olor de la tierra, fresca “charandosa”,
    árboles, follaje, joyas inmanentes,
    el agua, las piedras, remansos, afluentes.

    Un canal en calma, rocío del candor,
    la compuerta se abre, torrente de amor,
    cascadas que rompen frágiles cristales,
    formando las ondas, en los manantiales.

    “Cola de Caballo”, venga “La Alegría”,
    “Catalina” riega, mi alma, todo el día,
    “Copa de Oro”, “El Puente”, de salto elegante,
    natura se muestra feliz y arrogante.

    Líquido sonido, golpe de poder,
    que arrulla el oído, . . . al caer, correr,
    ¡“El Gólgota”, “Yerbabuena”, “Gandarillas”,
    tóquen al son, de tonadas, tonadillas!

    Por el río que canta, denme un si bemol,
    color de “Arco Iris”, espectro del sol,
    las truchas se bañan, al compás de claves,
    bailan las ardillas, se entonan las aves.

    Encinos y pinos, ramas bullangueras,
    platano con hueso, las verdes higueras,
    blanco carbonato, tomo “cebadina”,
    rica, efervescente, garganta se afina.

    Fuente “Los Espejos” que, un venero, emana,
    cuento los chorritos que, “Eréndira”, hermana,
    Mural de Mapeco, húmedo y silente,
    arte de un artista que admira la gente.

    Burbujeante pila es la “Del Tornillo”,
    que hace las delicias de todo chiquillo,
    es “Janintzitzic” tersa “flor de lluvia”,
    repicar de gotas, la nube . . . diluvia.

    Su “Velo de Novia”, escurre y salpica,
    el cause, el caudal, ya se magnifica,
    “Cola Pavo Real”, de plumas muy finas,
    fluidos transparentes, parecen cortinas.

    Senderos sinuosos, que están bien trazados,
    kioscos, escalones, chulos empedrados,
    calzadas “De Sapos, “De la Media Luna”,
    puente “Del Recuerdo”, del cariño es cuna.

    Vengan visitantes, “Los Recién Casados”,
    que se quieran mucho “Los Enamorados”,
    cuidar medio ambiente, es imperativo,
    que luzca, que brote, su ser reflexivo.

    “Camelinas” finas, flores bugambilias,
    un paseo precioso, para las familias,
    bendición de un Fraile, su fe, sangre que arde,
    “Rodilla del Diablo”, que se fue cobarde.

    Allá, en lo más hondo, en lo más profundo,
    arriesgando todo, conquistando el mundo,
    se va el clavadista tras de la moneda,
    exponiendo vida, borbollón lo enreda.

    ¡Que baile, que dance, mi “Juaquiniquil”!,
    músical su brisa, de copa gentil,
    es culta la guía del hombre maduro,
    prepárate niño, es tuyo el futuro.

    Jabonosa espuma, “Cutzi” solo hay una,
    tan blanca, brillosa, como la fortuna,
    veo las espirales de los remolinos,
    siento el fresco viento . . . de nuestros destinos.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    Uruapan, Michoacán, México, a 16 de noviembre del 2012
    Dedicado al mejor guía, Jesús Reyes Rodríguez
    Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14

  3. Pattho
    ― May 5, 2017 - 5:36 am  Reply

    Modifiquen el precio aqui dice 14 pesos y en el paque te cobran 50 asi ni ganas de entrar si desde el principio te mienten

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

San Miguel de Allende para el Grito de Independencia
Divertidos balnearios en Tabasco

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora