• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Yucatán › Ciudades coloniales en México › Mérida, Yucatán

Mérida, Yucatán

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Yucatán, Ciudades coloniales en México

Poetas y trovadores han escrito numerosas cuartillas en honor de Mérida, a capital del estado de Yucatán. Por su belleza y su señorial proyección, se le conoce como la “Ciudad Blanca”. Fue fundada el 6 de enero de 1542 a instancias de Francisco de Montejo y León. La estructura de su arquitectura urbana no es compleja. Las calles de Mérida se extienden de la siguiente manera: las de número impar aparecen en orden decreciente de sur a norte y los pares, en forma ascendente, de oriente a poniente. Por tal motivo, es muy difícil que algún turista se pierda en Mérida.

En el interior de esta ciudad provincial, los visitantes pueden hallar varios tesoros arquitectónicos de los tiempos de la Colonia, como por ejemplo, la Plaza de la Constitución o la Plaza Mayor. La primera aparece en el área definida por las calles 60 y 65, donde verdes arbustos hacen más lindo el ambiente. Al frente se expone la gran Catedral de San Ildefonso, la segunda más antigua de todo el continente americano. Fue edificada con materiales tomados de la devastada ciudad prehispánica de T’Hó, y en su proyección arquitectónica, destaca el mosaico de sus interiores y en sus altas torres.

Al costado sur, tenemos el Ateneo Peninsular, en la calle 63. Se trata de una construcción terminada en 1760, la cual, durante largo tiempo, dio albergue a las capillas de San Ildefonso y la de Nuestra Señora del Rosario. Estas dos, además de la Catedral, integran el excelente Palacio Episcopal, actual sede del Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán.

Qué visitar en Mérida

Bello ejemplo del estilo plateresco, sobresale la Casa de Montejo. Lamentablemente la fachada es lo único que se preserva en buenas condiciones de esta construcción. Por lo que se refiere al Palacio Municipal, son notables el Escudo Nacional y el escudo de la ciudad de Mérida.

Los visitantes tampoco pueden perderse en Mérida, la Casa del Alguacil, con sus bellos arcos de medio punto y el notable Palacio de Gobierno, en cuyos muros lucen más de 27 pinturas murales donde se evocan pasajes de la historia meridense y yucateca. Se trata de edificios, que cuentan con una fina arquitectura.

Al oeste de esta ciudad provincial tenemos al Palacio Municipal, mismo que también es conocido como la antigua Casa Constitucional. Es una edificación agradable de contemplar que nos trae muchas anécdotas interesantes y referencias históricas de gran valía.

Es tiempo de comentar acerca del Museo de la Canción, ubicado en la Casa de la Cultura, cerca del Templo de las Monjas. Se trata de un recinto que hace honor a la inspiración y talento de los trovadores yucatecos. No lejos de allí, tenemos al Parque de Los Héroes, también llamado Parque Santa Lucía. Es un espacio urbano en el cual, por las noches, se dan románticas serenatas.

Cómo llegar a Mérida

Mérida está muy bien situada cerca de muchos puntos de sencillo acceso. Por ejemplo, la capital yucateca tiene dos aeropuertos: el Internacional “Manuel Crescencio Rejón” y el de Chichen Itzá, en el territorio municipal de Kaua. Por lo que se refiere al transporte por tierra, destacan la autopista a Cancún, la autopista a Campeche y la carretera que lleva al Puerto de Progreso.

Información relevante acerca de Mérida

Es interesante hacer recorridos turísticos en el marco de unas vacaciones en Mérida, por las haciendas henequeneras, que aparecen esparcidas por las cercanías de la capital. En nuestros días, tras décadas de abandono y falta de uso, se han transformado en lujosos hoteles. Aconsejamos disfrutar de su magia, su historia y su acogedor ambiente. Algunas de las exhaciendas yucatecas más recomendables son: Katanchel, Sam José Cholul, San Pedro Chimay, Temozón Sur, Ochil y Santa Rosa de Lima, entre varias más.

Actividades a realizar en Mérida

Otros de los atractivos meridenses, imposibles de pasar por alto son: el Paseo de Montejo, la Avenida Colón, el Parque Centenario, el mercado grande, el Palacio Cantón, actual sede del Museo Regional de Antropología y los barrios de La Mejora, San Cristóbal, Santiago y San Juan. También extraordinarios para fines turísticos son los cenotes, milenarios cuerpos de agua localizados en espacios subterráneos. Algunos de ellos se prestan para la natación y el buceo. Se encuentran en las inmediaciones de Mérida.

Atractivos turisticos de YucatánCenotes en Méxicociudadesciudades colonialescostumbresculturaejercicioHaciendashistoriaiglesiastradicionesviajerosviajes

Related Articles

¿Cuáles son y dónde se localizan las penínsulas de México?
Aumenta la importancia de los seguros de vuelos después de la pandemia
Consejos turísticos para explorar México en 2022

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora