• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Mexplora › Mahahual y Muyil

Mahahual y Muyil

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

A solo 2 horas y 40 minutos de Mahahual con rumbo al norte, se encuentra el sitio arqueológico de Muyil. Este último yacimiento, cuya denominación deriva de las dos lagunas que se encuentran en sus cercanías (Muyil y Chunyax-ché) se proyecta como uno de los sitios mayas precolombinos, mejor preservados de toda el área de la reserva de Sian Kaan.

Muyil tuvo habitantes desde el periodo preclásico tardío, es decir, entre el 300 a.C. y el 250 d.C. Por este tiempo, los moradores de Muyil sobrevivían explotando los abundantes recursos de su entorno natural (jungla, cuerpos de agua dulce y mar). Posteriormente, en la época clásica, Muyil tuvo un incremento demográfico que impulsó la construcción de estructuras las cuales fueron utilizadas, tanto para fines rituales como para fines habitacionales.

Casi todos los vestigios arquitectónicos de Muyil datan del período posclásico temprano y más específicamente del tardío, esto es del 899 al 1550 d.C.

La construcción más significativa de Muyil es conocida como El Castillo. Tiene una altura de 17 metros, un basamento piramidal de cinco cuerpos y un templo en lo más alto.

Los investigadores han podido identificar dos etapas constructivas con detalles arquitectónicos parecidos a los que se aprecian en las estructuras de la región del Petén.
Pero en el sitio arqueológico de Muyil, también sobresale el Templo 8, con un basamento piramidal de tras cuerpos con una fachada principal que mira hacia el norte.

También está coronado por un pequeño templo. Si continuas transitando por el sendero de muyil, tendrás la oportunidad de contemplar, varias plataformas cívicas cuadradas, las cuales hacen alusión a los cuatro puntos cardinales y a las aulas subían los antiguos señores del lugar para dar mensajes de importancia a la población.

Como parte de este viaje a Muyil, en tus vacaciones en Mahahual, no te pierdas la belleza de la reserva de la biosfera Sian Ka’an. Es un lugar magnífico para el avistamiento de aves como el Pavo Ocelado, el Perico de Frente Blanca y la Urraca Yucateca.

atraccionesAtractivos turisticos de Quintana RooMahahualmuyilPiramidesPlayassitios arqueológicos

Related Articles

Actividades de diversión y descanso en Isla Mujeres para toda la familia
Lugares en México con clima caluroso todo el año
Vacaciones inolvidables en el Caribe Mexicano

Leave a Reply Cancel reply

loading...
loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora