• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › El Juego de pelota

El Juego de pelota

tur1m3xplora 2 Comments     Artículos y Tips de Viaje en México

Considerado como el antecedente del Futbol, el Juego de Pelota, fue una de las prácticas importantes para el pueblo Maya, sus difusores fueron los Toltecas y los Putunes.

Es todo un arte entender éste juego, pues cada elemento tiene un significado para la cultura Mesoamericana, por ejemplo la forma de la cancha en hache(H) era el acceso al inframundo; dentro del campo de juego los jugadores podían retar a los Dioses de las tinieblas, enfrentarse con ellos y vencer la muerte.

Los equipos solían integrarse por siete jugadores, aunque el número podía variar, la cancha variaba dependiendo la ciudad, una de las más grandes es la de Chichén Itzá de 140 x 35 metros; dos muros se inclinaban de cada lado, como límite de la cancha. Cada jugador debía impactar la pelota en alguno de los tres discos de piedra distribuidos en el campo o en los aros suspendidos de las paredes.

La pelota era de caucho, pesada y dura con un diámetro de aproximadamente 20 centímetros. Hace tiempo se hizo un análisis de la momia de un príncipe maya, esto permitió saber que había fallecido por la rotura del esternón, debido a un fuerte golpe con la pelota, ésta se podía golpear con los codos, la cadera y las rodillas.

El partido concluía cuando alguno de los equipos anotaba en el lado contrario, el capitán del equipo ganador podía ser ofrendado a los Dioses alcanzado la gloria y el honor.

En las diferentes culturas de Mesoamérica, éste juego tiene algunas variaciones, aquí te presentamos solo una de las mismas.

Juego de Pelota

Related Articles

El juego de pelota en el México Antiguo
El sitio arqueológico de San Miguel Ixtapan
Monte Alban : Mexplora
Zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca

2 Comments

  1. Diego Echeagaray
    ― October 18, 2010 - 1:02 pm  Reply

    Decir que el juego de pelota es “antecesor” del fútbol es una verdadera mentira. No hay ninguna relación entre ambos juegos. El fútbol moderno, como lo conocemos, es un invento inglés, del siglo XIX y los que lo hicieron las reglas del juego no tenían ni idea de la existencia del juego de pelota prehispánico. Uno de los antecesores del fútbol moderno es el “calcio” italiano y otros juegos de pelota europeos.

    Hay que tener mucho cuidado cuando se publica algo sin fundamento.

    1. el
      ― July 11, 2016 - 9:10 am  Reply

      eso es cierto sin embargo que pasa con los asiáticos también tenían un juego muy parecido asi que el fútbol tiene pasado asiático, ademas para hacer todas las reglas pasaron muchos años jajaj

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora