• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos de Oaxaca › Historia de Zicatela

Historia de Zicatela

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Oaxaca

Comentar acerca de los avatares históricos de Playa Zicatela, es hacerlo acerca de la historia de Puerto Escondido, uno de los sitios más importantes del estado de Oaxaca. El espacio que actualmente ocupa Playa Zicatela y en general Puerto Escondido, no tuvo asentamientos prehispánicos, ni españoles, luego de consumada la Conquista. No obstante, tal sitio era denominado por aquel entonces como la Bahía de la Mujer Oculta, y posteriormente como Bahía de la Escondida.

De acuerdo a cierta leyenda local, Andrew Drake, hermano del famoso pirata Francis Drake, ancló su embarcación en esta bahía cuando estaba totalmente deshabitada. Decidió hacerlo así para reposar durante una temporada, para estar a salvo de las autoridades virreinales. Pocos días antes, Drake y sus hombres habían secuestrado a una indígena mixteca y se la habían llevado consigo a estas costas. No obstante,  la joven consiguió escapar del barco, saltó al mar, llegó a la orilla y se internó en la selva, muy lejos ya de la playa.

Y si bien Drake y sus piratas fueron en su búsqueda, no pudieron hallarla. Por ello, y  aunque estos bucaneros volvieron al sitio varias veces con el propósito de localizar a la joven mixteca, jamás consiguieron su objetivo, de tal suerte que aquel sitio fue nombrado como “La Escondida”.

En los inicios del siglo XX, a Puerto Escondido se le nombraba como Punta Escondida, y no era más que una comunidad de pescadores., cuyo puerto era usado para exportar café. Por aquel  entonces, los habitantes del sitio carecían de los servicios más elementales. No obstante, en la década de 1960 se construyó la carretera 200, misma que vincula las comunidades costeras del estado de Oaxaca.

Gracias a ello, cientos de turistas y aficionados al surf descubrieron  los encantos de las playas de la región y con ello, la región se beneficio ostensiblemente en cuestión de infraestructura y servicios.

Con el paso de las décadas Puerto Escondido se transformó en uno de los destinos turísticos más importantes de la región, solo superado posteriormente por Huatulco. Playas como Zicatela, han logrado que miles de visitantes arriben con frecuencia y fidelidad a Puerto Escondido, por sus encantos silvestres y su conveniencia para la práctica del surf.

Hay que recordar que Playa Zicatela está considerada como la más importante para el surf en todo México y como la tercera más relevante en el mundo, solo detrás de algunas playas de Hawaii y de otras naciones.

antrosarenaartesaníasAtractivos turisticos de OaxacabarcosbuceocomprascostadescansodiscotecasdiversionesfaunaflorahistoriahoteleslanchasMazuntePacíficoplayaPlayasPuerto ÁngelPuerto EscondidorestaurantessoltourstradicionestropicalZicatelaZipolite

Related Articles

Actividades de diversión y descanso en Isla Mujeres para toda la familia
Dónde encontrar los mejores descuentos y promociones para Xcaret
Lugares en México con clima caluroso todo el año

Leave a Reply Cancel reply

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora