• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Mexplora › Fin de semana de tradiciones artesanales hidalguenses

Fin de semana de tradiciones artesanales hidalguenses

tur1m3xplora No Comment     Mexplora

Hidalgo es un estado de la República Mexicana rico en tradiciones culturales de la más diversa índole. Sin embargo, lo que comparten es una capacidad maravillosa para fascinar a quienes las conocen, quienes las disfrutan ilimitadamente. Tomemos el caso de las campanas de Tlahuelompa o las creaciones de obsidiana que se elaboran en el municipio de Epazoyucan. En lo que sigue les ofreceremos algunos detalles acerca de estas tradiciones artesanales del estado de Hidalgo, excelentes para conocer en paseos del fin de semana.

Desde una pequeña campana del tamaño de una taza de café, hasta las colosales campanas de una catedral, son posibles de hallar y solicitar su fabricación en la comunidad de Tlahuelompa en el municipio de Zacualtipán, en el corazón de la sierra de Hidalgo. La tradición de elaborar campanas, en esta comunidad, se remonta hasta hace un siglo y medio, de acuerdo a referencias grabadas sobre las campanas de iglesias de las cercanías y los testimonios de los propios artesanos. Estos últimos se valen para sus creaciones de grandes y antiguos hornos que aún se mantienen plenamente funcionales.

Los moldes para fabricar campanas se realizan con lodo y la fundición se lleva a cabo combinando estaño y bronce. Los decorados, grecas e inscripciones trabajan en bajorrelieve, en un primer momento en madera y luego, en cerámica. También se elaboran en Tlahuelompa representaciones religiosas de bulto e instrumentos musicales de viento, como trombones y trompetas.

Por lo que se refiere a la tradición artesanal de la obsidiana en Hidalgo, esta se cultiva principalmente al norte del municipio de Epazoyucan, en una de las cumbres más altas del territorio hidalguense: el Cerro de las Navajas. Esta elevación es llamada de tal manera por sus ricas vetas de obsidiana, que puede ser roja, jade, verde y por supuesto negra. Desde tiempos prehispánicos los habitantes del lugar han aprovechado este material para elaborar numerosos objetos, y actualmente es la población de Nopalillo, el centro de las creaciones artesanales de obsidiana en toda la región.

Quienes visiten Hidalgo los fines de semana, y recorran los rumbos de Nopalillo, podrán comprar réplicas de flechas y lanzas indígenas, así como también, esculturas, esferas y muchas otras creaciones decorativas de obsidiana. Los lugareños ponen a la venta todas estas maravillas en locales adjuntos a sus casas y sus talleres. Es habitual que algunos de los mejores arquitectos mexicanos acudan con los artesanos de la obsidiana de Nopalillo, para solicitarles su apoyo para la elaboración de acabados para residencias o detalles decorativos para estas grandes mansiones.

Related Articles

Los mejores casinos en línea nuevos
CASABAKAL, una incomparable experiencia de Bacalar
¿Es mejor comprar zapatos usados ​​que nuevos? Los diversos beneficios de usar zapatos de segunda mano

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora