• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Puebla › Gastronomía y comida mexicana › Exquisito sabor de los chiles en nogada

Exquisito sabor de los chiles en nogada

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Puebla, Gastronomía y comida mexicana

Uno de los más tradicionales y suculentos platillos de la gastronomía mexicana son los famosos chiles en nogada, cuya historia y colores están íntimamente ligados a la independencia nacional. ¿Ya los has degustado…?

Los chiles en nogadas son considerados un platillo de temporada, el cual se sirve específicamente durante los meses de julio, agosto y septiembre, debido a que la característica que los distingue es el empleo de la nogada, salsa que se prepara con nuez de castilla, ingrediente que se cosecha solamente en esta temporada.

Entre la leyenda y la historia, se dice que en 1821, justo después de que Agustín de Iturbide firmara los Tratados de Córdoba que concedían la independencia a México de España, el prócer decidió marchar a la Ciudad de México acompañado del ejército trigarante,  mientras cruzaba por Puebla, un 28 de agosto, las personalidades más destacadas de la ciudad organizaron un gran banquete en honor al libertador mexicano, el cual tuvo la peculiaridad de incluir platillos que tuvieran por color el verde, blanco y rojo.

De entre todos los platillos, el favorito de Iturbide fueron los chiles en nogada, que a partir de aquel hecho alcanzaron gran popularidad por considerarse  “el platillo de la nueva nación”.

Hasta la actualidad se sigue conmemorando en Puebla el 28 de agosto, específicamente alrededor del templo de San Agustín, donde es infalible degustar los ya tradicionales chiles en nogada.

Por otro lado, en  Huejotzingo, Puebla, se celebra a finales de octubre el Festival del Chile en Nogada, donde restauranteros y decenas de amas de casa participan en un concurso que busca encontrar el sabor más exquisito de este platillo. La variedad de sazones seguramente fascinarán a los buenos degustadores.

En la elaboración del chile en nogada no hay una receta fija,  sobretodo el relleno es muy variable, generalmente lleva carne de res y puerco mezclado con frutas, lo cual genera un exquisito sabor que combina lo salado y lo dulce.

Aunque el precio de los chiles en nogada suele ser elevado, es de esos platillos que bien valen ser experimentados una vez en la vida, así que si encuentras esta opción en el menú (y confías en la buena sazón del lugar) no dudes en pedirlo y disfrutarlo.

Agustin de IturbidaAtractivos turisticos de Pueblachiles en nogadachiles rellenosFeria del Chile en nogadagastronomía mexicanaHuejotzingonuez de castillasalsa de nogadaTemplo de San Agustín

Related Articles

Conoce el sitio arqueológico de Cantona, Puebla
Puebla como destino de fin de semana
Fin de semana en Tehuacán, Puebla

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora