• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turísticos de México › Equipo necesario para volar en globo aerostático

Equipo necesario para volar en globo aerostático

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turísticos de México

La práctica de volar en globos aerostáticos está reconocida como el deporte con mayor antigüedad del que se tenga noticia, puesto que sus orígenes se remontan a 1783, en Francia. Allí se llevó a cabo el primer viaje en globo, de aproximadamente 25 minutos de vuelo. En territorio francés se dio el primer desplazamiento con una nave aérea tripulada por un ser humano. En este sentido, el primer globo aerostático que se dio en Latinoamérica, aconteció en el estado mexicano de Veracruz, el 19 de mayo de 1784, a cargo de José María Alfaro, a inspiración de los mencionados vuelos franceses.

Desde entonces hasta nuestros días, este deporte ha ido creciendo en todo el mundo, y miles de personas han gozado de esta aventura aérea sin igual. Pero, en última instancia, ¿Qué tamaño tiene un globo aerostático? El tamaño más habitual es de unos 16 metros de altura, con 1645 metros cuadrados de tela y 800 metros de hilo. Pero existen globos para fines especiales que son más grandes aún. También resulta interesante saber el peso que tiene uno de estos vehículos. En este caso, el peso promedio de un globo (incluyendo el envolvente, la canastilla y 3 tanques de gas) es de 250 gramos.

Para volar un globo aerostático, de acuerdo a las proporciones mencionadas, se requiere de cuatro individuos: un piloto y tres tripulantes. Ellos tienen además, que saber el proceso que se sigue para inflar un globo. Tras haber despegado el envolvente, un enorme ventilador introduce aire frío por medio de la boca, al interior de la recámara de tela. Poco después, el globo se levanta, cuando se enciende el quemador y se calienta el aire que se acumula en el interior.

Ahora bien, los globos de aire caliente usan gas propano o bien gas butano para sus vuelos, en tanto que los globos de gas pueden utilizar helio o hidrógeno. El mejor momento para hacer un recorrido en globo aerostático se da durante todo el año, pero siempre poco antes del amanecer o antes de la puesta de sol, cuando el viento está más calmado, es decir, cercano a los 12 kilómetros por hora.

En un vuelo de una hora, con un viento adecuado, un globo puede desplazarse de 12 a 18 kilómetros. Un globo aerostático o aerostato, está integrado por un cuerpo esférico denominado como envolvente, una canastilla de acero, un confiable paracaídas, un quemador de gas y un tanque de combustible, así como también algún instrumento de medición.

equipo necesarioViaje en Globo en MéxicoVuelo en Globo en México

Related Articles

Curiosidades de los viajes en globo
Viaje en globo en Puebla
Viaje en globo en Guanajuato

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora