• Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Home
  • Artículos
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reserva un Hotel
 › Atractivos turisticos del Estado de México › Cómo llegar a Valle de Bravo

Cómo llegar a Valle de Bravo

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos del Estado de México

El atractivo principal de Valle de Bravo es su impresionante lago, el cual se forma a partir del embalse de la presa Miguel Alemán, misma que fuera construida a mediados de la década de 1950. Las calmas aguas de este lago, son excelentes para el esquí el kayak, la navegación, la pesca deportiva, el veleo y la contemplación de bellas panorámicas. Por atracciones como las anteriores, es relevante saber cómo llegar a Valle de Bravo. Se trata de uno de los destinos turísticos con mayor encanto en todo el territorio mexiquense. Llegar a Valle de de Bravo es acceder a una dimensión de descanso, descubrimiento y contacto con la naturaleza, que no puede alcanzarse en ningún otro lado.

Valle de Bravo se encuentra a 85 kilómetros de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México. Para llegar a Valle de Bravo desde la Ciudad de México, utilizando el automóvil como medio de transporte, hay que tomar la carretera 55 hasta arribar a la mencionada Toluca y posteriormente seguir por la carretera 15. Luego de haber recorrido unos 55 kilómetros, al pasar por cierto entronque se debe dar vuelta a la izquierda. De esta manera se llega al Pueblo Mágico que les recomendamos. Conocer a la perfección la manera de llegar a Valle de Bravo, es una puerta para descubrir tesoros turísticos como el Cerro de la Cruz, Avándaro, y hermosas cascadas como la de Velo de Novia.

Si en cambio se llega desde la capital mexiquense, hay que hacerlo utilizando la carretera federal 134  y a 42 kilómetros tomar el desvío que conduce a Los Saucos. Una vez que uno se aproxima en coche al territorio de este municipio del Estado de México, se advierte la riqueza silvestre que lo caracteriza. De hecho, en los alrededores de Valle de Bravo se localizan algunos sitios maravillosos, capaces de fascinar a los turistas más exigentes, como por ejemplo, el Santuario de la Mariposa Monarca, el Parque natural Bosencheve, la Reserva de Monte Alto o la bella población de Temascaltepec. En el caso de las reservas naturales mencionadas, son sitios muy recomendables para la práctica de la escalada en roca, el campismo y los paseos campestres. Por lo que concierne a Temascaltepec, destaca por sus muchos antecedentes históricos de interés- en especial, aquellos relacionados con las culturas prehispánicas de la región- y por la deliciosa gastronomía que allí se cultiva.

ala deltaAtractivos turisticos del Estado de MéxicoAvándarobosquescanoascarreterascascada velo de noviacascadasdeportesdescansoecoturismofin de semanagolfhoteleslagolago de valle de bravolanchasparapenteposadaspueblospueblos mágicosresidenciasrestaurantesrutasturismoturismo estado de Méxicovalle de bravoveleros

Related Articles

Sitios perfectos para practicar el ciclismo en México
Viajes a Canadá y viajes a México
Balnearios costeros para descansar en el territorio mexicano

Leave a Reply Cancel reply

loading...
Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

DEFEND-X1Spray Sanitizante para Manos y Superficies Coronavirus CoVid 19
loading...
               
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora