• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Caitlin Seaview: explorando virtualmente los arrecifes de coral

Caitlin Seaview: explorando virtualmente los arrecifes de coral

Explorando virtualmente arrecifes coral

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

Aunado a la valía estética que exhiben los arrecifes de coral, que se forman tanto en las aguas cálidas como las frías, estas estructuras orgánicas proporcionan muchos beneficios ambientales a las criaturas que habitan las profundidades oceánicas y también a los seres humanos. Por ejemplo, los arrecifes de coral fungen como barreras naturales ante el embate de huracanes y tifones, además de que, durante siglos, han proporcionado un singular material de construcción a los pueblos costeros. De tal modo que, a final de cuentas, los arrecifes coralinos son extremadamente importantes desde como objetos de admiración estética, sitios de recreo y depósitos de interesantes datos científicos.

En la República Mexicana, se tienen identificadas tres áreas de arrecifes de coral: la zona costera del Pacífico, que incluye a todas las comunidades costeras de la región, así como también a la isla de Revillagigedo y las Islas Marías; la costa de Veracruz y Campeche, en lo que se refiere al Golfo de México; y finalmente,  la parte este de Yucatán, en lo que comprende desde la Isla Contoy, pasando por el Banco Chinchorro y hasta llegar a Xcalak. En total, México atesora más de 1,780 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos, lo cual representa el 0.63 por ciento de los arrecifes de coral que hay en el mundo. Y aunque se tienen detallados registros acerca de los arrecifes de coral en México, es muy posible que pronto se pueda tener un conocimiento más preciso de ellos, gracias a la iniciativa de Google y otras importantes empresas.

Google Street View sorprendió a propios y extraños, permitiendo que cualquier internauta viajara de manera virtual a las cumbres de las montañas más altas, lo más escondido de la selva del Amazonas, o a las salas de de las galerías y museos más prestigiosos del orbe. Ahora, el gigante de la Red, auxiliará a un grupo de científicos en la transmisión de una expedición que sin duda marcará un parte aguas en los anales de la biología marina. Se trata de una revolucionaria investigación acerca del Gran Arrecife de Coral en Australia.

A este proyecto se le conoce como Caitlin Seaview, y se valdrá de modernas cámaras de 360 grados  para la filmación de los arrecifes coralinos de Australia, de un modo nunca antes emprendido, inspeccionando desde la superficie de los corales  hasta llegar a más de 90 metros de profundidad.    Se tiene planeado que algunas de las secuencias en video obtenidas gracias al proyecto Caitlin Seaview de Google, sean transmitidas en directo a través de la red social Google+. La idea es permitir que cualquier internauta se sumerja virtualmente en las profundidades del mar, para contemplar las fascinantes formaciones coralinas, como nunca antes.

Se anticipa que el proyecto Caitlin Seaview, impulsado por Google y otras importantes firmas, ayudará a los biólogos marinos a obtener conclusiones más acertadas acerca del impacto de los cambios climáticos sobre los ecosistemas del mar. Los organizadores de esta investigación han montado un impactante sitio web con datos abundantes y actualizados acerca de este proyecto.  También será lanzado un canal en YouTube para informar puntualmente de los avances de esta admirable empresa científica. La expedición comenzará el próximo mes de septiembre, patrocinada por la compañía de seguros Caitlin y apoyada por Google. Esperemos que pronto este proyecto, se extienda también, para el estudio de los arrecifes de coral de las costas mexicanas.

buceocostas mexicanasecosistemas mexicanosecoturismoexpediciónexploraciónGolfo de méxicomares de Méxicoplayas mexicanasturismo de aventuraviajarviajerosviajes

 Previous Post

La Isla de las Muñecas en Xochimilco

Next Post 

Degustaciones en el D.F.

Related Articles

Visitar Malasia en plan turístico
Ventajas de viajar en auto rentado para vacacionar
Pueblos Mágicos y Parques de Aventura

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Las mejores playas nudistas en México
Ozumba, Estado de México

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora