• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Chiapas › Zinacantán, Chiapas

Zinacantán, Chiapas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Chiapas

En los Altos de Chiapas, donde las montañas son acariciadas por las nubes, destaca el municipio de Zinacantán, zona habitada casi en su totalidad por el grupo étnico tsótsil, perteneciente a la tradición lingüística maya.

Zinacantán es un municipio lleno de colorido, los pobladores tienen vestuarios típicos únicos, que hacen que el visitante se sienta fuera del mundo globalizado. Los hombres usan un zarape de algodón tejido en telar llamado pok’u’ul, hecho con hilo blanco, rojo y colores oscuros como el azul, verde y morado. Por lo general, este vestuario incluye motivos florales.  Por otro lado, las mujeres visten una blusa tejida a mano y bordada a máquina con flores.

En la cabecera municipal se encuentra la iglesia de San Lorenzo, el Museo de Las Mujeres Tejedoras, sitio que explica algunos de los símbolos más comunes en los bordados de Zinacantán.

Asimismo, son destacables los bellos panteones zinacantecos, construidos en la cima de los cerros, ya que los antepasados son considerados los guardianes del pueblo y, por ello, desde la altura, vigilan el orden y la armonía social. Estos panteones son cuidados con esmero y visitados frecuentemente.

A la llegada de los españoles, Zinacantán se encontraba bajo el yugo del Imperio mexica, de hecho el nombre oficial del pueblo es de origen nahuátl, porque en lengua tsotsil, la región se conoce como “Sots’leb” que significa “Lugar de Murciélagos”. Finalmente los españoles, acompañados en la conquista de Chiapas por guerreros mexicas y tlaxcaltecas, terminaron por adoptar el nombre de origen náhuatl, cuyo significado es el mismo que tsótsil.

Cómo llegar

San Cristóbal de las Casas se encuentra a 15 minutos en transporte público. El transporte cuesta 10 pesos.

Altos de Chiapaslugar donde abundan los murciélagosmayasmuseo de las mujeres tejedoraspanteonesSan Cristobal de las casasZinacanán

Related Articles

El transporte en San Cristóbal de las Casas
Qué rentar en San Cristóbal de las Casas
El transporte en Tulum

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora