• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Guanajuato › Religión y espiritualidad en México › Templo de San Cayetano, Guanajuato

Templo de San Cayetano, Guanajuato

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Guanajuato, Religión y espiritualidad en México

Desde las afueras de la bella ciudad colonial de Guanajuato, destaca el templo barroco de San Cayetano de la Valenciana, en el cual es posible apreciar una de las expresiones artísticas más exquisitas del arte sacro novohispano.

El templo fue un regalo de Don Antonio de Obregón y Alcocer, quien de esta manera agradecía la grandiosa riqueza minera de plata encontrada en su yacimiento situado en la falda de la colina.

Esta joya arquitectónica guanajuatense construida en 1788 destaca por su estilo barroco churrigueresco y cantera rosa. Son sin duda sus tres retablos suntuosos, cubiertos de oro laminado, el rasgo más llamativo del interior, ya que en ellos se representa un extraordinario sincretismo entre la iconografía europea y americana.

San Cayetano, patrono del templo, fue un destacado defensor de los desposeídos en Italia, fue el fundador de la orden Teatina y se le considera protector de los apostadores y los desempleados.

Cuando se construyó el templo Antonio de Obregón y Alcocer contaba con 48 años y su fortuna era tal que, según se decía en la época, el 50% de la plata que circulaba en el mundo provenía de la Valenciana. La construcción de este templo le valió ser nombrado Conde de la Valenciana y Vizconde de la Mina por Carlos III.

Vale la pena destacar la hermosa vista que se tiene desde el templo de San Cayetano, desde donde es posible apreciar las montañas y parte de la ciudad de Guanajuato.

Antonio de Obregón y Alcocerarte barroco novohispanoarte sacroépoca colonialla Valencianaorden Teatinaretablos con hoja de oroSan Cayteno

Related Articles

La Procesión del Silencio en San Luis Potosí
Iglesia de San Pedro Apóstol en Tepotzotlán
Templos e iglesias en Puebla para el fin de semana

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora