• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Baja California Sur › Santuario del Cactus, Baja California Sur

Santuario del Cactus, Baja California Sur

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Baja California Sur

Uno de los lugares más interesantes del estado de Baja California Sur, es el Santuario del Cactus. Dentro de este instructivo centro de conservación ecológica, los visitantes hallarán varios paneles con datos acerca de la flora y la fauna particulares de esta entidad del norte de México. En esta reserva natural de 50 hectáreas, las apariencias engañan: para mucha gente que llega por vez primera, no parece ser más que un paraje desolado. Sin embargo, con tan solo recorrer atentamente el lugar y atender la información que se nos brinda en los paneles mencionados, se hace patente la enorme belleza del Santuario del Cactus.

El jardín botánico que les comentamos, se localiza en el Boulevard Antonio Mijares. Allí se atesora la colección más grande de cactus de todo el país. De hecho allí se conservan varias especies consideradas en peligro de desaparecer y se incluye un completo ecosistema desértico con dunas.

Un intenso calor durante el día y noches con un frío extremo, son las características ambientales que definen está área que en primera instancia parece hostil y agreste, pero que, sin embargo, preserva un frágil ecosistema de gran interés y valía científica. La diversidad de plantas cactáceas que allí crecen, con sus flores y frutos llenos de colorido; la presencia de aves y reptiles, de magníficas variedades, son factores que se combinan para hacer de cada visita al Santuario del Cactus, en el estado de Baja California Sur, una experiencia única, educativa e inolvidable.

Qué visitar en el Santuario del Cactus

Recomendamos recorrer en largos paseos, las diferentes áreas del Santuario del Cactus, para así explorar un paisaje desértico pero colmado de vida silvestre. Esta última se manifiesta especialmente tras una llovizna, puesto que es cuando la magia del desierto se percibe de una manera más plena: las plantas, agradecidas con el agua, florean y muestran hojas nuevas. De tal manera que el paisaje se modifica de manera radical y el desierto inesperadamente se embellece.

El Santuario del Cactus es una de las reservas naturales más significativas de Baja California Sur. Si bien su extensión llega a las 50 hectáreas, en una etapa inicial su parque alcanza las 6 hectáreas. En ellas, los visitantes conocen lo más esencial de la flora y la fauna de las áreas desérticas de La Paz. Es un lugar idóneo para acercarse a las maravillas ecológicas y biodiversas del norte del país.

Los niños y los jóvenes resultan especialmente interesados en la información científica ofrecida en los paneles del santuario. Gracias a estas referencias, al mismo tiempo que admiran los cactus pueden aprender e identificar las distintas variedades de estas plantas. No obstante, por la fragilidad de este ecosistema, es preciso tomar en cuenta que no se permite extraer ninguna planta o animal del sitio, ni tampoco hacer fogatas, fumar o tirar basura, para así no causar daños ambientales a este valioso lugar.

Cómo llegar al Santuario del Cactus

El Santuario del Cactus se localiza en el ejido El Rosario a unos 45 minutos de La Paz, siguiendo la carretera con rumbo a El Triunfo y 10 minutos transitando por un camino de terracería. Un poco más adelante aparece el centro del ejido y la delegación. Justo en este último punto se solicita el acceso al jardín botánico.

Información relacionada con el Santuario del Cactus

El Santuario del Cactus además, de funcionar como reserva biológica, funge como espacio de estudios científicos por parte del Centro de Investigaciones Biológicas. En general es un parque natural muy valorado por turistas y lugareños por la protección que ofrece a distintas especies de cactáceas y otras criaturas del desierto.

Actividades a realizar en el Santuario del Cactus

Un aspecto relevante acerca del Santuario del Cactus, es que allí se conserva el cactus más grande del orbe. Se trata del “cardón gigante columnar” todo un emblema de la botánica particular de Baja California. Esta planta crece en prácticamente toda la extensión del territorio bajacaliforniano, pero es especialmente en el Santuario del Cactus, donde se concentra en cantidades mayores. Tanto al sitio que les recomendamos como a ciertas partes de Loreto y Bahía Concepción, viajan científicos nacionales y de otros países, con el objetivo de contemplar a estas formidables cactáceas.

Atractivos turisticos de Baja California Surcactusecologíaecoturismoexcursionesjardinesjardines botánicosLa Paznaturalezaplantasturismo de aventuraviajerosviajes

 Previous Post

Huandacareo, Michoacán

Next Post 

Sisal, Yucatán

Related Articles

Visitar Malasia en plan turístico
Ventajas de viajar en auto rentado para vacacionar
Pueblos Mágicos y Parques de Aventura

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine

Tal ves te interese …

Bahía de Bucerías, Nayarit
Los secretos del Temazcal

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora