• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Tamaulipas › Pueblos Magicos de México › Mier Pueblo Magico, Tamaulipas

Mier Pueblo Magico, Tamaulipas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Tamaulipas, Pueblos Magicos de México

En la franja norte del estado de Tamaulipas que hace frontera con Estados Unidos, se encuentra Ciudad Mier, una villa colonial fundada hacia la mitad del siglo XVIII, protagonista de la guerra México-Estados Unidos en el siglo XIX y reconocida en 2007 como Pueblo Mágico por su historia, costumbres y leyendas.

En el municipio de Mier se han identificado alrededor de cien inmuebles históricos, la Parroquia de la Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista, la Casa de las Columnas, así como los Puentes de Méndez, Hidalgo y de la Virgen.

Ciudad Mier forma parte de la cuenca del Río Bravo y cerca de ésta se encuentra la Presa Internacional Falcón, una de las más grandes del país, su vaso se extiende a ambos lados de la  línea fronteriza entre México y Estados Unidos.

Qué visitar en Mier

En el centro histórico de Mier se localiza la Plaza de Armas o Plaza Juárez, ésta cubre una amplia área arbolada y cuenta con un pequeño kiosco de la época porfirista. A unos pasos se halla el templo de la Purísima Concepción, que se caracteriza por el empleo de cantera de tono café claro; así como la Casa de las Columnas por los arcos en la parte baja de la fachada.

La ubicación de varias presas próximas a Ciudad Mier la hacen un excelente destino para la pesca deportiva, en particular de lobina negra; destaca el Circuito Internacional Pedro Sors, en la Presa Internacional Falcón, pero se cuenta con otros importantes torneos en la Presa Marte R. Gómez y la Presa Las Blancas, en esta última se puede disfrutar de un parque recreativo.

También, en la Presa Falcón se puede admirar la antigua ciudad inundada de Revilla, conocida como Guerrero Viejo.

No obstante que es una región semiárida, en los alrededores de la ciudad se encuentra una fauna abundante, como conejos, jabalí, venado, gato montés y coyotes, incluyendo también una variedad de aves como palomas, patos, gansos y halcones, que hace posible además de la observación de la fauna la práctica de la caza deportiva.

Cómo llegar a Mier

Ciudad Mier se localiza a 100 kilómetros de Reynosa, Tamaulipas y a unos 160 kilómetros de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

De oriente a poniente se puede llegar desde Reynosa, vía la carretera federal 2 que viene de Playa General Lauro Villar con dirección a Nuevo Laredo. De sur a norte, se toma la carretera federal 54 procedente de Monterrey y se arriba directo a Mier.

Ciudad Mier se localiza cerca de los cruces fronterizos de la Presa Internacional Falcón y el Puente Internacional Miguel Alemán, ambos comunican con Texas en Estados Unidos.

Desde las Ciudades de Reynosa, Victoria y Monterrey se puede llegar en autobús, las principales líneas de transporte de pasajeros ofrecen un servicio regular a este destino.
Los aeropuertos más cercanos a Ciudad Mier son el Aeropuerto Internacional de Monterrey, General Mariano Escobedo y el Aeropuerto de Reynosa, en ambos se cuenta con renta de autos y servicio de taxis para los visitantes.

Información relevante acerca de Mier

Un recorrido por las calles de este Pueblo Mágico descubre ante el visitante la tenacidad de sus habitantes, quienes han luchado por mantener su patrimonio y tradiciones. Los cambios por los que han transitado algunos de sus edificios dan cuenta de ello, como el Edificio Consistorial, también conocido como Casa de las Columnas, que ha funcionado como palacio de gobierno, cárcel y templo de la Logia Masónica

Momentos de gran trascendencia acompañan a otras construcciones, como la casa donde permanecieron prisioneros los soldados texanos sometidos por el ejército mexicano en 1842, también conocida como Casa de los Frijoles, pues según la historia popular, el comandante de la plaza se negó a cumplir la orden de fusilar a todos los prisioneros, manteniéndolos presos en esta casa y resolviendo fusilar sólo a uno de cada diez que elegiría haciendo un sorteo usando unos frijoles.

Algunos sucesos trágicos han dado lugar a leyendas, como es la historia del ahorcado de la Casa de la Cultura, que según cuentan los pobladores se trata del espíritu del antiguo propietario que aún ronda por la casa.

En Ciudad Mier se puede disfrutar de una amplia muestra de la comida norteña, el caldillo fiscaleño, un guiso local de carne de res seca, el cabrito en salsa, las tortillas de harina y las tortillas rojas de maíz, así como sus empanadas, el dulce de leche y los tamales de elote dulce.

Actividades a realizar en Mier

Caminar por las calles y visitar sus edificios y casas antiguas. La visita a las presas y sus alrededores, nadar en sus balnearios, senderismo, observación de aves, fotografía, pesca deportiva y caza de patos.

En sus fiestas populares se puede asistir a carreras de caballos, desfile de carros alegóricos y participar en los eventos recreativos que convocan a un gran número de visitantes, asimismo, se promueve más recientemente el Festival Cultural del Cántaro.

Fotografía: http://www.turismotamaulipas.com

1842Aeropuerto de ReynosaAeropuerto Internacional de MonterreyAtractivos turisticos de Nuevo Leóncabrito en salsacaldillo fiscaleñoCapilla de San Juan Bautistacarretera federal 2carretera federal 54Casa de la CulturaCasa de las ColumnasCasa de los FrijolesCircuito Internacional Pedro SorsCiudad Victoriadulce de lecheEdificio ConsistorialEstados UnidosFestival Cultural del Cántarola Casa de las Columnaslínea fronterizaMonterreyNuevo LaredoParroquia de la Inmaculada ConcepciónPlaya General Lauro VillarPlaza de armasPlaza JuárezPresa Internacional FalcónPresa Las BlancasPresa Marte R. GómezPuente de la VirgenPuente de MéndezPuente Internacional Miguel AlemánRevillaReynosaRío Bravosiglo XIXsiglo XVIIItamales de elote dulcetemplo de la Purísima ConcepciónTexastortillas de harinatortillas rojas de maíz

 Previous Post

La ecoaldea Huehuecóyotl, Morelos

Next Post 

El Pueblo Totonaca

Related Articles

¿Cómo viajar de forma segura a EEUU?
Fin de Semana en la Macroplaza de Monterrey
Hacienda del Muerto en Nuevo León

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Tal ves te interese …

Viva Aerobús, Aerolineas mexicanas
Campamentos en Ixtapan de la Sal

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora