• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Anúnciate
  • Contáctanos
 › Artículos y Tips de Viaje en México › Los mayas y la invención del cero

Los mayas y la invención del cero

tur1m3xplora No Comment     Artículos y Tips de Viaje en México

Para entender la relevancia del cero, hay que comentar, en primera instancia, que realmente escasas civilizaciones pudieron implementarlo en sus sistemas numéricos. De hecho, los antiguos griegos y romanos no manejaban tal concepto.

Únicamente dos culturas lograron pensar y trabajar con este número, el cual precisa de una avanzada capacidad de abstracción: los hindúes y los mayas.

Diferentes inscripciones realizadas en estelas del 400 a de C., hacen patente que los antiguos mayas ya utilizaban el cero en sus cálculos matemáticos.

Por lo que se refiere al uso del cero en la India, las evidencias arqueológicas provienen de 800 años después que los mayas, es decir, en el 400 d C., y aparecen en un texto de título “Lokavibhaga”.

No obstante existe una importante diferencia con respecto al uso del cero entre los antiguos habitantes de la India y los mayas. Y es que, mientras que en los primeros la utilización del cero se reservó para las cuentas religiosas, los mayas del mundo mesoamericano lo utilizaron para sus actividades de la vida cotidiana.

Para conocer más acerca de estos temas tan interesantes de la cultura maya, te aconsejamos visitar los muchos yacimientos arqueológicos de este pueblo milenario, que existen en el territorio mexicano.

culturaculturas prehispánicashistoriamatemáticasmayas

 Previous Post

Cuexomate, el volcán más pequeño del mundo

Next Post 

Actividades y deportes en Oaxtepec

Related Articles

Los 10 mejores hoteles en San Juan de Los Lagos
Veracruz, un auténtico santuario turístico
Surge Azul Talavera Hotel de Lujo en Puebla

Leave a Reply Cancel reply

Casa Bakal Bacalar

Hamacas Mexicanas Venta

Tour en Velero en Bacalar

Departamentos en renta en Bacalar

Maiz Azul Restaurante Bacalar

Tal ves te interese …

La verdadera magia de los Pueblos Mágicos
Lo mejor de Zacatelco, Tlaxcala

Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora