• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Baja California Sur › Ciudades coloniales en México › Playas de Mexico › Pueblos Magicos de México › Loreto Pueblo Magico, Baja California

Loreto Pueblo Magico, Baja California

tur1m3xplora 1 Comment     Atractivos turisticos de Baja California Sur, Ciudades coloniales en México, Playas de Mexico, Pueblos Magicos de México

Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortez. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas y el mar.

Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en Octubre de 1697. Loreto fue el punto de partida para colonizar la península de Baja California.

Qué visitar en Loreto
Loreto cuenta con una rica historia para conocer, así como paisajes diversos para explorar tal como sus grandiosas playas donde se puede practicar kayak, snorkel y veleo. Las islas ofrecen un poco para todos los gustos, como la Isla del Carmen, con playas maravillosas; la Isla Danzante con acantilados que favorecen el buceo y la Isla Catalana ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y fauna única del lugar.
Loreto, es un lugar excelente para la pesca deportiva, donde se pueden atrapar el mahi mahi, wahoo, atún dorado entre otros.

Si prefiere el Golf, el poblado cuenta con una perfecta infraestructura, un profesional y moderno campo de golf de 18 hoyos, ubicado en el corredor turístico Loreto-Nopolo. También hay magníficas instalaciones que favorecen la práctica del tenis, consideradas de las mejores de México.

Cómo llegar a Loreto
Se puede llegar a Loreto por avión, ya que cuenta con un aeropuerto Internacional; también por autobús; en vehículo particular lo que puede brindar una experiencia muy agradable para aquellos que gustan de la aventura.

Información relevante sobre Loreto
No puedes dejar de recorrer la ciudad, visitando las misiones y su arquitectura, el museo de la primera Misión, así como el campo de golf y el centro profesional de tenis.
Un recorrido por la Sierra la Giganta, es excepcional, la Misión de San Javier, fundada en 1699 y por supuesto el avistamiento de la ballena gris, donde puedes llegar en tan solo 90 minutos de Loreto al Lugar en automóvil.

Actividades a realizar
Kayak, paseos históricos y arquitectónicos, snorkel, veleo, pesca deportiva, observación de ballena gris entre otras.

Fotos y video tomados de Wikipedia.

avisatamiento de ballena grisIsla CatalanaMisiones antiguas en Baja CaliforniaPenínsula de Baja CaliforniaSierra la Giganta

1 Comment

  1. Javier
    ― June 14, 2016 - 7:06 pm  Reply

    La imagen que tienen de Loreto no es en Baja California Sur… Es el Santuario de la Santa casa en Loreto, Italia.

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora