• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Guerrero › Playas de Mexico › Las Peñitas, Guerrero

Las Peñitas, Guerrero

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Guerrero, Playas de Mexico

En la Costa Chica de Guerrero, casi al centro de la Gran Bahía de Agua Dulce, se encuentra la playa Las Peñitas. Una pequeña playa de arena clara y aguas cristalinas de tono azul intenso.

La playa debe su nombre a los peñascos que sobresalen en uno de sus extremos antes de adentrarse en el mar abierto del Océano Pacífico y que le dan el toque distintivo a esta pequeña bahía. Es una playa solitaria buena parte del año, aunque es un centro turístico preferido por los habitantes de esta región.

El poblado de pescadores se compone de pocas casas y enramadas a la orilla de la playa, en el lugar se encuentra también un centro de preservación de la tortuga marina.

Qué visitar en Las Peñitas

Las Peñitas es una playa de oleaje medio a tranquilo, en particular en el área resguardada por troncos. Su extensa franja de arena permite tomar el sol y practicar las actividades de playa más comunes. En el lugar se encuentran pequeños restaurantes y algunas cabañas para hospedarse, aunque los servicios básicos son limitados. Para quienes disfrutan del campismo se puede pescar y acampar en la playa.

Por las tardes se tiene la oportunidad de contemplar impresionantes puestas de sol que perfilan como esculturas la silueta de las rocas que emergen de la playa, asimismo, la oscuridad de la noche permite observar radiantes cielos estrellados.

En la localidad se puede visitar y participar en las actividades del campamento El Sirenito Macho, encargado del cuidado y protección de las tortugas marinas, éste es administrado por sus pobladores y se sostiene de los donativos que recibe.

En los alrededores se encuentran las playas de La Bocana y la Barra de Tecoanapa, así como la cascada El Chorro y en el poblado de Azoyú existe un museo comunitario con Códices prehispánicos.

Cómo llegar a Las Peñitas

La mejor ruta para llegar a Las Peñitas es desde el puerto de Acapulco, se recorre la carretera federal 200 en su tramo de Acapulco a Marquelia en dirección a Pinotepa Nacional, Oaxaca.

De Acapulco a Marquelia son aproximadamente 150 kilómetros, a pocos kilómetros de Marquelia entronca la carretera local a Las Peñitas, después de un recorrido de poco más de 5 kilómetros se llega a la playa.

En autobús de pasajeros se puede llegar hasta Marquelia. En la zona urbana se cuenta de transporte colectivo y taxis para llegar a Las Peñitas.

Por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Acapulco, General Juan N. Álvarez, sin duda uno de los más importantes de México. Esta terminal aérea conecta a distintas ciudades de México y del extranjero. La terminal aérea cuenta con servicio de renta de autos, reservación de hospedaje y taxis.

Información relevante acerca de Las Peñitas

En Las Peñitas sólo se dispone de cabañas para hospedarse, pero en Marquelia se pueden encontrar algunos hoteles pequeños y moteles.

La cocina regional es variada, además del caldo de pescado y la sopa de mariscos se puede probar platillos preparados con productos de la región, como el caldo de res rojo con plátano macho, los tamales de pichinga o mejillón y los tamales oaxaqueños acompañados con atole de arroz o ciruela.

La ausencia de una laguna o esteros favorece la poca presencia de mosquitos, aunque no se requiere de repelentes es recomendable llevar todo el equipo básico para acampar. También, a pocos kilómetros en la playa de La Bocana existen áreas para acampar y para casas rodantes.

Los domingos se hace un gran mercado en Marquelia, en donde acuden los habitantes de las comunidades vecinas, en esta plaza se ofrecen productos para la agricultura, la ganadería y la pesca.

Actividades a realizar en Las Peñitas

Tomar el sol, nadar, caminar por la playa, paseos en lancha, practicar esnórquel y pesca con anzuelo. Observación de las puestas de sol y el cielo nocturno.

En los alrededores se puede visitar un campamento de tortugas y el museo regional.

Fotografía: guerrero.gob.mx, marquelia.guerrero.gob.mx y e-local.gob.mx

AcapulcoAeropuerto Internacional de Acapulcoatole de ciruelaAzoyúBarra de Tecoanapacampamento de tortugascarretera federal 200cascada El Chorrocódices prehispánicosCosta ChicaEl Sirenito MachoGran Bahía de Agua DulceMarqueliamuseo comunitarioOcéano PacíficoPinotepa Nacionalplaya La Bocanatamales de pichingatamales oaxaqueños

Related Articles

Que comprar en Acapulco
Los mejores restaurantes de Acapulco
Fin de año en Acapulco

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora