Skip to content

Islas Cíes y Ons: una aventura que no te puedes perder

Las islas Ons y Cíes son parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Durante siglos ha sido un punto de referencia para los turistas, incluso piratas. Hoy en día es un destino que no te puedes perder si tienes la oportunidad.

Descubre en este post lo que puedes hacer en cada uno de estos grupos de islas. ¿Quién sabe? Quizás se conviertan en tu próximo destino vacacional, familiar o de pareja.

¿Cómo se llega a la Isla Ons e islas Cíes?

La isla Ons es un destino turístico que recibe miles de visitantes cada año. Solo se puede acceder a ella por vía marítima, por lo que hay que buscar un barco a la Isla de Ons, el cual se puede contratar en alguna de las empresas que prestan ese servicio en Galicia.

Estas mismas empresas son las encargadas de gestionar el permiso para que puedas acceder a la isla, junto con tus familiares. El trayecto puede durar entre 40-50 minutos, dependiendo del clima y el punto de llegada.

Lo mismo pasa con el archipiélago, es necesario contratar un barco a Islas Cíes para llegar. En la gran mayoría de los casos, solo se puede embarcar hacia estas islas desde Vigo, por lo que es bueno que comiences a buscar ofertas de empresas de esa zona.

¿Qué se puede hacer en las islas Cíes y la isla Ons?

Si bien las islas Cíes son vecinas de la isla Ons, estas tienen su propio atractivo. Para empezar, las playas son muy bonitas, sus aguas cristalinas y su arena blanca hacen que muchos disfruten con solo verlas. En 2007, el periódico The Guardian nombró la Playa de Rodas como la más bonita del mundo.

Si te atreves a meterte al agua vas a disfrutar de una temperatura templada deliciosa. Eso sí, trata de llevarte un traje de neopreno para protegerte del frío si piensas nadar mucho rato, por ejemplo haciendo snorkel.

Senderismo en las islas Cíes y Ons

¿Eres de los que disfruta de las caminatas? Pues estas islas te encantarán. Hay varias rutas que atraviesan las islas para llevarte a distintos puntos naturales, como los riscos y las playas. Pero también hay lugares históricos, como el Mirador Fedorentos, el Faro de Ons y otros faros con vistas espectaculares.

Ahora, si gustas más de las plantas y el follaje, entonces debes hacer senderismo en las islas Cíes. Allí hay más bosques con árboles de eucalipto, y sus caminos son más abruptos, ideales para caminadores enérgicos.

En ambas islas hay vida silvestre impresionante, como las aves que viven en los riscos y la diversidad de peces de las playas. Aunque el gobierno tiene estrictas normas sobre la interacción con la fauna y la flora, se puede disfrutar mucho de todo.

Gastronomía en la isla Ons y las islas Cíes

Las islas Cíes no están habitadas, por eso allí no vas a encontrar restaurantes de calidad, sino una cafetería y otro lugar bastante básico. Mientras que en la isla Ons sí que hay distintos lugares para comer muy bien. Entre los más famosos están la Casa Acuña y la Casa Checho, conocidos por sus platillos marinos.

¿Se puede pasar la noche en las islas?

Por supuesto que sí. De hecho, esa es otra de las actividades más contratadas. Hay varias opciones de alojamiento, que van desde hoteles sencillos hasta lugares de glamping, aunque en el caso de la isla Cíes únicamente hay un camping para esta finalidad.

Hay empresas que alquilan carpas para varias personas, por lo que podrías pasar la noche en contacto directo con la naturaleza. Si prefieres conservar las comodidades modernas, puedes alquilar una cabaña de glamping. Esta opción es más costosa y exclusiva, por lo que hay que reservar con tiempo.

Desde luego, también hay lugares más económicos en los que puedes alquilar una habitación sencilla. Esta sería una mejor alternativa de alojamiento si quieres conocer más sitios de las islas y tienes un presupuesto limitado.

Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top