• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Jalisco › Museos en México › El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas en Guadalajara

El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas en Guadalajara

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

tur1m3xplora No Comment     Atractivos turisticos de Jalisco, Museos en México

En el Centro Histórico de Guadalajara se localiza el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, MUPAG, un espacio dedicado a la historia y difusión de la prensa escrita, el periodismo radiofónico y audiovisual en México.

El museo se aloja en un edificio del siglo XIX conocido como la “Casa de los Perros”, nombre popular de la casa debido a las esculturas que sobresalen en su cornisa, es de un estilo neoclásico con fachada de cantera y en los extremos de su parte superior presenta dos esculturas de perros hechas por la compañía J.L. Mott Iron Works de Nueva York.

Un siglo antes de construirse este edificio, funcionó aquí la primera imprenta de Guadalajara, ésta era propiedad de Don Mariano Valdés Téllez Girón, hijo del impresor de la Gaceta de México. En esta imprenta se publicó el primer periódico independiente de nuestro país: El Despertador Americano.

Como recuerdo de esta historia, el MUPAG dedica uno de sus espacios permanentes a la prensa insurgente, sin duda un importante precedente del periodismo en América. En la sala titulada “El Despertador Americano” se cuenta con los siete números que se imprimieron de este periódico.

El MUPAG cuenta con una sala didáctica en la que los visitantes pueden conocer la historia de la comunicación gráfica, la cual se expone como una línea de tiempo en la que se narra su trayecto desde las pinturas rupestres hasta la primera imprenta en Guadalajara, pasando por la invención de la imprenta en Alemania en 1450.

El museo cuenta con otras salas dedicadas a las artes gráfica, en las que se aborda el proceso de preimpresión, impresión y encuadernado, incluidas algunas imprentas del siglo XIX. Asimismo, se pueden observar equipos empleados en la impresión de revistas y periódicos como un cilindro de impresión, una máquina Router y una prensa de plano cilíndrico.

El MUPAG cuenta también con un estudio de televisión y una cabina de radio de mediados del siglo pasado, además de algunas salas temporales dedicadas para exposiciones de fotoperiodismo y artes gráficas.

El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas en Guadalajara es un buen referente para aprender, informarse y disfrutar de la historia de la comunicación masiva.

Fotografía: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. www.cultura.guadalajara.gob.mx

artes gráficasCasa de los PerrosCentro Histórico de Guadalajaracompañía J.L. Mott Iron WorksEl Despertador AmericanoencuadernadoGaceta de MéxicoimpresiónMUPAGMuseo del Periodismo y las Artes Gráficasperiodismo en Méxicopreimpresiónprimera imprenta de Guadalajarasiglo XIX

Related Articles

Tula Pueblo Magico, Tamaulipas
El Novillero, Nayarit
Topolobampo, Sinaloa

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora