Más que fascinante resulta la producción cafetalera en México por ciertos detalles que conviene conocer…
Cuyutlán, Colima
Cerca de Manzanillo en la costa del estado de Colima se localiza Cuyutlán, un poblado costero que está asentado sobre una extensa franja de tierra entre la laguna y el mar.
Su playa es conocida por la legendaria “Ola verde”, debido a un maremoto o tsunami que arrasó con el poblado en 1932. Si bien ésto no ha vuelto a ocurrir, cada año entre abril y junio es común que las olas crezcan y formen tubos aptos para el surfing.
Por supuesto que Cuyutlán tiene mucho más que olas para sus visitantes, es una comunidad con encanto, bajo sus ramadas y “sombrilleros” de colores se pueden saborear ricos pescados y mariscos, en la laguna se pueden recorrer sus manglares o conocer una salina, y muy cerca de la playa visitar un centro ecológico dedicado a preservar las tortugas marinas.
Qué visitar en Cuyutlán
Para quienes llegan desde Manzanillo, el primer contacto con Cuyutlán es su laguna que se extiende por más de 30 kilómetros. Es un sitio excepcional para contemplar la salida y puesta del sol. En especial por las tardes se pueden mirar parvadas de patos y garzas que atraviesan la laguna. La ribera de la laguna se puede bordear en un extremo por la carretera libre y por el otro por la autopista de cuota a Manzanillo. El Puente Tepalcates es un punto de observación ideal para contemplar este paisaje de manglares y palmeras cocoteras.
En el centro del poblado se encuentra el Museo de la Sal, un original espacio en homenaje a la actividad salinera que se ha realizado en Cuyutlán por cientos de años. El museo exhibe una detallada muestra del proceso de producción de la sal montado en un edificio de madera, en el mismo lugar que antes fuera una bodega salinera del siglo XIX con techo y paredes de madera de palma.
La playa de Cuyutlán es uno de los balnearios favoritos de Colima, con una temperatura muy agradable casi todo el año, un mar abierto de fuerte oleaje y una extensa playa de arena fina es un lugar ideal para tomar el sol y disfrutar de unas buenas vacaciones.
A pocos kilómetros de Cuyutlán se encuentra “El Tortugario”, un centro ecológico para la preservación de la tortuga marina. En este lugar se ofrece una visita interactiva para conocer la vida de varias especies de tortugas y otros animales como iguanas y cocodrilos. Alrededor del mes de agosto, los visitantes tienen la oportunidad de participar en la liberación de tortuguitas hacia el mar. Este centro cuenta con un andador para la observación de las aves y un muelle para lanchas que recorren el estero El Paraíso.
Cómo llegar a Cuyutlán
Por vía aérea se puede llegar hasta el Aeropuerto Internacional de Manzanillo, localizado en el kilómetro 42 de la carretera Manzanillo-Barra de Navidad. En el lugar se puede rentar algún automóvil o trasladarse en taxi a Manzanillo.
Desde la Ciudad de Manzanillo hay que tomar por la carretera federal 200 o por la carretera de cuota 200D hasta llegar a la población de Cuyutlán, el tiempo aproximado de recorrido es de 20 minutos.
Saliendo de la Ciudad de Colima, capital del estado, se toma primero la carretera federal 54 hacia Tecomán y antes de llegar a esta localidad se sigue hacia Armería. De Colima a Cuyutlán el tiempo de recorrido es de poco menos de una hora.
También, se puede llegar a Cuyutlán utilizando los servicios de autobuses suburbanos y taxis que parten de la localidad de Armería.
El Tortugario está ubicado a 3 kilómetros al sur del poblado de Cuyutlán.
Información relevante acerca de Cuyutlán
Cuenta con hoteles y restaurantes de varias categorías, pequeñas tiendas de artesanías y un corredor que une a la zona de hoteles con la playa. Las sombrillas sobre la arena son un excelente lugar para descansar a la orilla del mar, disfrutar de una rica agua de coco, un coctel de mariscos o probar la “tuba” o algún platillo regional.
Durante semana santa y el fin de año la playa y la laguna de Cuyutlán son dos lugares muy concurridos por el turismo regional y nacional. Asimismo, como muchas otras comunidades de playa, en el mes de febrero sus habitantes celebran el carnaval de Cuyutlán.
La Laguna de Cuyutlán es notable por su producción salinera. La sal de Cuyutlán es de calidad reconocida en nuestro país y se extrae en este lugar desde tiempos prehispánicos, un grato y útil recuerdo de nuestra visita son los tradicionales costalitos de sal.
El Tortugario es un centro operado por donaciones, por lo que las aportaciones que hacen los visitantes a través de la contratación de recorridos guiados, talleres y la liberación de tortuguitas, se destinan a proteger tanto a las tortugas marinas como a otras especies de este ecosistema, que en la actualidad se encuentran amenazadas por el crecimiento urbano.
En algunos puntos sobre la carretera y en el poblado de Armería se pueden adquirir sabrosos dulces regionales como el alfajor de coco y piña, las cocadas con nueces o pasas y los rollos de guayaba.
Actividades a realizar en Cuyutlán
Practicar surfing, windsurfing, motonáutica y deportes de playa, tomar el sol y caminar por la playa, paseos en lancha por los manglares y la laguna, campismo, visitar un centro de conservación de tortugas y otros reptiles, liberación de tortuguitas, recorrido por una salina o el Museo de la Sal, observación de las aves, las puestas de sol y la crecida de las olas en temporada.
Fotografía: www.visitacolima.com.mx
Video: Playas en Colima. www.youtube.com
Comments (0)