• Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
Atractivos turisticos de Mexico
Menu
  • Blog
  • Tipo de viaje
    • Artesanías y tradiciones
    • Balnearios
    • Barrios Mágicos del DF
    • Ciudades coloniales
    • Ecoturismo y naturaleza
    • Fin de semana
    • Gastronomía y comida
    • Grutas ríos y cascadas
    • Haciendas
    • Hoteles Boutique
    • Mundo Maya
    • Museos
    • Parques y Zoológicos
    • Patrimonio Mundial
    • Playas de Mexico
    • Religión y espiritualidad
    • Romance y placer
    • Salud y bienestar
    • Antros y vida nocturna
    • Zonas arqueológicas
  • Rutas Turísticas
  • Atractivos por Estado
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Baja California Sur
    • Campeche
    • Chiapas
    • Chihuahua
    • Coahuila
    • Colima
    • Distrito Federal
    • Durango
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Guerrero
    • Hidalgo
    • Jalisco
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nayarit
    • Nuevo León
    • Oaxaca
    • Puebla
    • Querétaro
    • Quintana Roo
    • San Luis Potosí
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Tabasco
    • Tamaulipas
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Actividades
    • Bicicleta de montaña
    • Buceo
    • Descenso en Río
    • Escalada
    • Globo Aerostático
    • Kayak
    • Paracaidismo
    • Parapente
    • Rappel
    • Surf
  • Reservaciones
  • Contáctanos
 › Atractivos turisticos de Michoacán › Pueblos Magicos de México › Cuitzeo, Pueblo Magico

Cuitzeo, Pueblo Magico

tur1m3xplora 1 Comment     Atractivos turisticos de Michoacán, Pueblos Magicos de México

Cuitzeo, se localiza al norte del estado de Michoacán,  es un pueblo influido por culturas como la de Teotihuacán y la Tolteca. Después formó parte del señorío Tarasco, además proviene de la palabra Cuiseo donde “cuis” significa tinaja e “itzi” agua, por lo que el nombre de esta población viene a significar “lugar de tinajas de agua”, o Cuitzeo de la laguna.

Cuitzeo tiene diversos lugares para pasear, conocer y disfrutar. Tiene la denominación de “Pueblo Mágico”,  esta muy cerca de Morelia. El clima de Cuitzeo es templado por lo que podrás disfrutar de su vegetación y fauna como pájaros cantando al atardecer.

Qué visitar en Cuitzeo

Cuitzeo es famoso por su laguna y sus textiles, pero bien puedes iniciar tu recorrido caminando por sus calles y disfrutando de su arquitectura; el Convento Agustino, data del siglo XVI, el Santuario de la Virgen de Guadalupe,  templo del Hospital Franciscano, la Santa Magdalena, de la Concepción, de San Pablo y del Calvario, la Iglesia Parroquial del Monasterio, la Capilla del Niño Jesús.

Hay otras poblaciones como Jeruco donde se encuentra el Templo de San Juan Bautista o el templo de San Agustín ubicado en la localidad de San Agustín del Pulque.

El Museo del Ex Convento Agustino, la Zona Arqueológica y la Laguna de Cuitzeo (la segunda más grande de México) se ubican por el Cerro de Manuna.

Cómo llegar a Cuitzeo

Desde Morelia el recorrido es de 20 minutos, por la carretera 14 pasar el entronque de Las Trojes, después de unos Kilómetros se encuentra Pátzcuaro.

Información relevante de Cuitzeo

No te puedes perder, las dos fiestas de Cuitzeo: el 22 de septiembre Fiesta del Buen Temporal; 20 de noviembre, Celebración en el Templo del Cerrito.

La gastronomía: pulque, mole de guajolote, uchepos, corundas, nacatamales, grano en dulce, charales, atole negro, calabaza en dulce, entre otras delicias.

También debes ver las pinturas y los monumentos que hay en cada uno de los templos y la arquitectura del lugar.

Actividades a realizar en Cuitzeo
Recorridos históricos, arquitectónicos y nadar en la Laguna.

Fotos y video, tomados de Wikipedia.

Arquitectura de CuitezoLaguna de Cuitzeomoreliapueblos mágicostextiles en CuitzeoZona Arqueológica en Cuitzeo

Related Articles

Productos financieros y turismo en México
Quintana Roo y el Pueblo Mágico de Bacalar
Los mejores eventos de Real de Catorce

1 Comment

  1. cuitzeo lopez sanches
    ― December 9, 2012 - 10:39 am  Reply

    yo digo q se siente raro q toda lo gente able de tu nombre es como si fueras famoso jajaja

Leave a Reply Cancel reply

Hamacas Mexicanas Venta

Casa Bakal Bacalar

Balik Balacar Mexican Cuisine
Sitio desarrollado por InfoTravel nos especializamos en la generación digital de demanda. Si estas interesado en difundir tus productos o servicios a través de nuestro sitio contáctanos aquí >
México es un país con un enorme potencial turístico, la propuesta de InfoTravel es difundir ese potencial generando una serie de portales y directorios en internet con información util para el viajero que busca su siguiente destino en México.

Categories

  • Contáctanos
  • Mapa del sitio
  • RSS
Todos los derechos reservados © Mexplora